SUmario del cuestionario
0 de 10 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Información
Examen 3 del Tema 28
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 10
1. Pregunta
1 puntosLo que es conforme a ética, se dice que es:
Correcto
La ética es una disciplina filosófica que trata de la valoración moral de los actos humanos, y que, por tanto, se constituye en un conjunto de principios y de normas morales que regulan las actividades humanas.
Del griego ethos, el término ética equivale etimológicamente al de moral (del latín mores: costumbre); sin embargo, el uso parece asignar a este segundo término una connotación teológico-religiosa, atribuyendo al primero otra más filosófica, o bien reserva el de moral para la moral práctica, mientras que designa con el de ética la reflexión sistemático filosófica sobre dicha moral.
Incorrecto
La ética es una disciplina filosófica que trata de la valoración moral de los actos humanos, y que, por tanto, se constituye en un conjunto de principios y de normas morales que regulan las actividades humanas.
Del griego ethos, el término ética equivale etimológicamente al de moral (del latín mores: costumbre); sin embargo, el uso parece asignar a este segundo término una connotación teológico-religiosa, atribuyendo al primero otra más filosófica, o bien reserva el de moral para la moral práctica, mientras que designa con el de ética la reflexión sistemático filosófica sobre dicha moral.
-
Pregunta 2 de 10
2. Pregunta
1 puntosDe acuerdo con lo establecido en la Declaración sobre la Policía del Consejo de Europa, delante de los Tribunales, un funcionario de Policía:
Correcto
RESOLUCIÓN 690 DE 1979, DE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA DEL CONSEJO DE EUROPA, DECLARACIÓN SOBRE LA POLICÍA.
B) Status (ESTATUTO)11 – Delante de los Tribunales, un funcionario de policía disfruta de los mismos derechos que todos los otros ciudadanos.
Incorrecto
RESOLUCIÓN 690 DE 1979, DE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA DEL CONSEJO DE EUROPA, DECLARACIÓN SOBRE LA POLICÍA.
B) Status (ESTATUTO)11 – Delante de los Tribunales, un funcionario de policía disfruta de los mismos derechos que todos los otros ciudadanos.
-
Pregunta 3 de 10
3. Pregunta
1 puntosUn elemento esencial en la vida social y familiar del policía habrá de ser:
Correcto
Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Artículo quinto.Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los siguientes:5. Secreto profesional.Deberán guardar riguroso secreto respecto a todas las informaciones que conozcan por razón o con ocasión del desempeño de sus funciones. No estarán obligados a revelar las fuentes de información salvo que el ejercicio de sus funciones o las disposiciones de la Ley les impongan actuar de otra manera.
Incorrecto
Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Artículo quinto.Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los siguientes:5. Secreto profesional.Deberán guardar riguroso secreto respecto a todas las informaciones que conozcan por razón o con ocasión del desempeño de sus funciones. No estarán obligados a revelar las fuentes de información salvo que el ejercicio de sus funciones o las disposiciones de la Ley les impongan actuar de otra manera.
-
Pregunta 4 de 10
4. Pregunta
1 puntos¿Qué es el código deontológico?
Correcto
El código deontológico es un documento que recoge un conjunto más o menos amplio de criterios, normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo una actividad profesional. Los códigos deontológicos se ocupan de los aspectos más sustanciales y fundamentales del ejercicio de la profesión que regulan.
Incorrecto
El código deontológico es un documento que recoge un conjunto más o menos amplio de criterios, normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo una actividad profesional. Los códigos deontológicos se ocupan de los aspectos más sustanciales y fundamentales del ejercicio de la profesión que regulan.
-
Pregunta 5 de 10
5. Pregunta
1 puntosTras la aparición de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad la ética policial queda enmarcada perfectamente dentro de:
Correcto
Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de SeguridadTÍTULO I
De los Cuerpos y Fuerzas de SeguridadCAPÍTULO II
Principios básicos de actuaciónArtículo 5
Incorrecto
Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de SeguridadTÍTULO I
De los Cuerpos y Fuerzas de SeguridadCAPÍTULO II
Principios básicos de actuaciónArtículo 5
-
Pregunta 6 de 10
6. Pregunta
1 puntosEl Anexo de la Declaración sobre la Policía del Consejo de Europa está dividido en:
Correcto
RESOLUCIÓN 690 DE 1979, DE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA DEL CONSEJO DE EUROPA, DECLARACIÓN SOBRE LA POLICÍA
ANEXO: Declaración sobre la PolicíaA) Ética (Deontología)B) Status. (Estatuto)C) Guerra y otras situaciones de excepción-ocupación por una potencia extranjera.
Incorrecto
RESOLUCIÓN 690 DE 1979, DE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA DEL CONSEJO DE EUROPA, DECLARACIÓN SOBRE LA POLICÍA
ANEXO: Declaración sobre la PolicíaA) Ética (Deontología)B) Status. (Estatuto)C) Guerra y otras situaciones de excepción-ocupación por una potencia extranjera.
-
Pregunta 7 de 10
7. Pregunta
1 puntosEl conjunto de deberes profesionales que han de inspirar la totalidad de la conducta de un profesional de la policía, se denomina:
Correcto
La deontología (del griego δέον, -οντος déon, -ontos ‘lo que es necesario’, ‘deber’ y -logía ‘conocimiento’, ‘estudio’) es la rama de la ética que trata de los deberes, especialmente de los que rigen actividades profesionales, así como el conjunto de deberes relacionados con el ejercicio de una profesión
Incorrecto
La deontología (del griego δέον, -οντος déon, -ontos ‘lo que es necesario’, ‘deber’ y -logía ‘conocimiento’, ‘estudio’) es la rama de la ética que trata de los deberes, especialmente de los que rigen actividades profesionales, así como el conjunto de deberes relacionados con el ejercicio de una profesión
-
Pregunta 8 de 10
8. Pregunta
1 puntosLa declaración de la policía 690/1979 del 8 de mayo del consejo de Europa, la parte de deontología está formada por un número de artículos:
Correcto
RESOLUCIÓN 690 DE 1979, DE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA DEL CONSEJO DE EUROPA, DECLARACIÓN SOBRE LA POLICÍA
ANEXODeclaración sobre la PolicíaA) Ética (Deontología) – 16 artículosB) Status (Estatuto) – 11 artículosC) Guerra y otras situaciones de excepción-ocupación por una potencia extranjera – 7 artículos
Incorrecto
RESOLUCIÓN 690 DE 1979, DE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA DEL CONSEJO DE EUROPA, DECLARACIÓN SOBRE LA POLICÍA
ANEXODeclaración sobre la PolicíaA) Ética (Deontología) – 16 artículosB) Status (Estatuto) – 11 artículosC) Guerra y otras situaciones de excepción-ocupación por una potencia extranjera – 7 artículos
-
Pregunta 9 de 10
9. Pregunta
1 puntosEl Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en:
Correcto
Adoptado por la Asamblea General en su resolución 34/169, de 17 de diciembre de 1979
Incorrecto
Adoptado por la Asamblea General en su resolución 34/169, de 17 de diciembre de 1979
-
Pregunta 10 de 10
10. Pregunta
1 puntosUnos de los instrumentos de la deontología policial es (Normas universales para combatir la corrupción en los servicios policiales, fue aprobada:
Correcto
Otros instrumentos se refieren a la detención y reclusión de personas (Conjunto de principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión, adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas en su Resolución 43/173, de 9 de diciembre de 1988); la protección de desaparición forzosa (Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en su Resolución 47/133 de 18 de diciembre 1992); o la corrupción (Normas universales para combatir la corrupción en los servicios policiales, AG-2001-RES-04, aprobadas por la Asamblea General de la OIPC-INTERPOL, en su 70 reunión celebrada en Budapest del 24 al 28 de septiembre de 2001).
Incorrecto
Otros instrumentos se refieren a la detención y reclusión de personas (Conjunto de principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión, adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas en su Resolución 43/173, de 9 de diciembre de 1988); la protección de desaparición forzosa (Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en su Resolución 47/133 de 18 de diciembre 1992); o la corrupción (Normas universales para combatir la corrupción en los servicios policiales, AG-2001-RES-04, aprobadas por la Asamblea General de la OIPC-INTERPOL, en su 70 reunión celebrada en Budapest del 24 al 28 de septiembre de 2001).