SUmario del cuestionario
0 de 10 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Información
Examen 3 del Tema 27
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 10
1. Pregunta
1 puntos¿Cuál es el principio activo de la AYAHUASCA?
Correcto
DMT, compuesto alucinógeno presente en la bebida de ayahuasca. La ayahuasca es una bebida con propiedades psicodélicas obtenida por la cocción de plantas de la selva amazónica.
Incorrecto
DMT, compuesto alucinógeno presente en la bebida de ayahuasca. La ayahuasca es una bebida con propiedades psicodélicas obtenida por la cocción de plantas de la selva amazónica.
-
Pregunta 2 de 10
2. Pregunta
1 puntosLa etapas de la adicción según Arnold Watson son:
Correcto
El Dr. Arnold M. Watson en el año 1991 desarrolló en una de sus investigaciones las fases por las que pasa un adicto, desde comienza a consumir hasta que la droga destruye por completo su vida. Resumiéndolas, son las siguientes:
- Enamoramiento
- Luna de miel
- Traición
- Aprisionamiento
- Ruina
Incorrecto
El Dr. Arnold M. Watson en el año 1991 desarrolló en una de sus investigaciones las fases por las que pasa un adicto, desde comienza a consumir hasta que la droga destruye por completo su vida. Resumiéndolas, son las siguientes:
- Enamoramiento
- Luna de miel
- Traición
- Aprisionamiento
- Ruina
-
Pregunta 3 de 10
3. Pregunta
1 puntosLa drogadicción o toxicomanía tiene 4 etapas, las cuáles se clasifican (señala la incorrecta):
Correcto
Primera etapa (inicio al consumo)
Segunda etapa (consolidación al consumo)
Tercera etapa (evidencia al consumo)
Cuarta etapa (deterioro al consumo)
Incorrecto
Primera etapa (inicio al consumo)
Segunda etapa (consolidación al consumo)
Tercera etapa (evidencia al consumo)
Cuarta etapa (deterioro al consumo)
-
Pregunta 4 de 10
4. Pregunta
1 puntosTambién es conocida como nyaope, es muy popular en Sudáfrica y el peligroso cóctel está compuesto de detergente, veneno para ratas, medicamentos para el VIH y cannabis.
Correcto
¿qué es eso del Nyaope? Pues bien se trata de una nueva sustancia de abuso, otra forma nueva de consumir drogas de abuso que parece ser que está siendo habitual en nuestro entorno. En concreto, se trata de una droga callejera que principalmente está compuesta por la mezcla de cannabis con heroína de baja pureza, pero lo más llamativo de esta mezcla es la presencia en la misma de antirretrovirales, además de otras sustancias utilizadas como medio de corte. La moda del uso de esta sustancia se inicia en Sudáfrica y se va extendiendo primero a países limítrofes y posteriormente, gracias a los turistas que visitan este área geográfica, se va a extender al resto del mundo.También se le conoce como «Whoonga», aunque en realidad esta última es la heroína de alquitrán negro mezclada con otras sustancias que supuestamente ha tenido un uso generalizado en Sudáfrica desde 2009, principalmente en los municipios empobrecidos de Durban, aunque se afirma que también aparece en otros lugares de Sudáfrica, por lo tanto no podemos confundir ambas sustancias.
Incorrecto
¿qué es eso del Nyaope? Pues bien se trata de una nueva sustancia de abuso, otra forma nueva de consumir drogas de abuso que parece ser que está siendo habitual en nuestro entorno. En concreto, se trata de una droga callejera que principalmente está compuesta por la mezcla de cannabis con heroína de baja pureza, pero lo más llamativo de esta mezcla es la presencia en la misma de antirretrovirales, además de otras sustancias utilizadas como medio de corte. La moda del uso de esta sustancia se inicia en Sudáfrica y se va extendiendo primero a países limítrofes y posteriormente, gracias a los turistas que visitan este área geográfica, se va a extender al resto del mundo.También se le conoce como «Whoonga», aunque en realidad esta última es la heroína de alquitrán negro mezclada con otras sustancias que supuestamente ha tenido un uso generalizado en Sudáfrica desde 2009, principalmente en los municipios empobrecidos de Durban, aunque se afirma que también aparece en otros lugares de Sudáfrica, por lo tanto no podemos confundir ambas sustancias.
-
Pregunta 5 de 10
5. Pregunta
1 puntosEl LSD se conoce como LSD-25 debido a que:
Correcto
La dietilamida de ácido lisérgico, LSD-25 o simplemente LSD, también llamada lisérgida y comúnmente conocida como ácido, es una sustancia psicodélica semisintética que se obtiene de la ergolina y de la familia de las triptaminas y que produce efectos psicológicos.
Incorrecto
La dietilamida de ácido lisérgico, LSD-25 o simplemente LSD, también llamada lisérgida y comúnmente conocida como ácido, es una sustancia psicodélica semisintética que se obtiene de la ergolina y de la familia de las triptaminas y que produce efectos psicológicos.
-
Pregunta 6 de 10
6. Pregunta
1 puntosEn España, el desarrollo y mantenimiento de un sistema rápido para la detección, intercambio de información, evaluación y respuesta frente a la aparición de las nuevas sustancias psicoactivas corresponde a:
Correcto
Sistema Español de Alerta Temprana (SEAT)
El objetivo general del Sistema Español de Alerta Temprana (SEAT) es desarrollar y mantener un sistema rápido de alerta para la detección, intercambio de información, evaluación y respuesta frente a la aparición de nuevas sustancias, o de eventos relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, que puedan generar un problema de salud pública.
Incorrecto
Sistema Español de Alerta Temprana (SEAT)
El objetivo general del Sistema Español de Alerta Temprana (SEAT) es desarrollar y mantener un sistema rápido de alerta para la detección, intercambio de información, evaluación y respuesta frente a la aparición de nuevas sustancias, o de eventos relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, que puedan generar un problema de salud pública.
-
Pregunta 7 de 10
7. Pregunta
1 puntosLa ketamina tomada en dosis alta produce efectos:
Correcto
Es un anestésico de efecto rápido que se utiliza tanto con seres humanos (como sedante en operaciones menores) como con animales (como tranquilizante). A dosis altas, causa intoxicación y alucinaciones similares a las del LSD
Incorrecto
Es un anestésico de efecto rápido que se utiliza tanto con seres humanos (como sedante en operaciones menores) como con animales (como tranquilizante). A dosis altas, causa intoxicación y alucinaciones similares a las del LSD
-
Pregunta 8 de 10
8. Pregunta
1 puntos¿Cuál de las siguientes sustancias es un agonista opioide sintético?:
Correcto
La metadona es un agonista opioide sintético que elimina los síntomas de abstinencia y alivia el deseo intenso de consumir la droga al actuar sobre los receptores opioides en el cerebro. Estos son los mismos receptores que se activan con otras drogas opioides como la heroína, la morfina y los analgésicos opioides recetados. Si bien la metadona ocupa y activa estos receptores opioides, lo hace en forma más lenta que otros opioides, y las dosis de tratamiento no producen euforia en una persona con dependencia de opioides. Se ha utilizado con éxito durante más de 40 años para el tratamiento del trastorno por consumo de opioides y se debe distribuir por medio de programas especializados de tratamiento para opioides
Incorrecto
La metadona es un agonista opioide sintético que elimina los síntomas de abstinencia y alivia el deseo intenso de consumir la droga al actuar sobre los receptores opioides en el cerebro. Estos son los mismos receptores que se activan con otras drogas opioides como la heroína, la morfina y los analgésicos opioides recetados. Si bien la metadona ocupa y activa estos receptores opioides, lo hace en forma más lenta que otros opioides, y las dosis de tratamiento no producen euforia en una persona con dependencia de opioides. Se ha utilizado con éxito durante más de 40 años para el tratamiento del trastorno por consumo de opioides y se debe distribuir por medio de programas especializados de tratamiento para opioides
-
Pregunta 9 de 10
9. Pregunta
1 puntosLa hoja huanaco es un tipo de hoja de:
Correcto
Coca Huánuco o coca boliviana: Erythroxylum coca var. coca Lam., 1786,1 originaria de Bolivia y Perú, además de ser cultivada en Colombia para procesar cocaína.
Incorrecto
Coca Huánuco o coca boliviana: Erythroxylum coca var. coca Lam., 1786,1 originaria de Bolivia y Perú, además de ser cultivada en Colombia para procesar cocaína.
-
Pregunta 10 de 10
10. Pregunta
1 puntos¿Cuál de las siguientes sustancias es el opiáceo ilegal más utilizado como droga de abuso?:
Correcto
La heroína, diacetilmorfina o diamorfina en su Denominación Común Internacional, es un opioide con propiedades analgésicas que también se utiliza de forma menos común como supresor de la tos y antidiarreico. Por sus efectos eufóricos, la heroína se utiliza como droga recreativa semisintética. Derivada de la morfina y originada a partir de la adormidera, planta de la que se extrae el opio, su administración frecuente y regular está asociada a la tolerancia y a una fuerte dependencia física. En algunos países se emplea en terapias en usuarios crónicos como sustituto de opiáceos en combinación con labores de asistencia y asesoramiento al paciente.
Incorrecto
La heroína, diacetilmorfina o diamorfina en su Denominación Común Internacional, es un opioide con propiedades analgésicas que también se utiliza de forma menos común como supresor de la tos y antidiarreico. Por sus efectos eufóricos, la heroína se utiliza como droga recreativa semisintética. Derivada de la morfina y originada a partir de la adormidera, planta de la que se extrae el opio, su administración frecuente y regular está asociada a la tolerancia y a una fuerte dependencia física. En algunos países se emplea en terapias en usuarios crónicos como sustituto de opiáceos en combinación con labores de asistencia y asesoramiento al paciente.