SUmario del cuestionario
0 de 10 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Información
Examen 2 del Tema 27
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 10
1. Pregunta
1 puntosSíntomas que aparecen antes que el síndrome de abstinencia y después de que desaparezcan los efectos de la última toma de droga, que consisten en la vivencia de angustia generalizada, intensa necesidad de la toma de la droga con el consecuente desarrollo de una conducta de búsqueda:
Correcto
Síndrome de querencia o síndrome “craving”: Impulso irresistible de consumir una sustancio psicoactiva o de experimentar los efectos derivados de su intoxicación. Son síntomas psicológicos que aparecen antes del síndrome de abstinencia y después de desaparecer los efectos de la última toma de droga, cuando se ha dejado. Consiste en una angustia intensa en la búsqueda de más droga.
Incorrecto
Síndrome de querencia o síndrome “craving”: Impulso irresistible de consumir una sustancio psicoactiva o de experimentar los efectos derivados de su intoxicación. Son síntomas psicológicos que aparecen antes del síndrome de abstinencia y después de desaparecer los efectos de la última toma de droga, cuando se ha dejado. Consiste en una angustia intensa en la búsqueda de más droga.
-
Pregunta 2 de 10
2. Pregunta
1 puntosLas drogas semisintéticas:
Correcto
Semisintéticas o seminaturales: Son de procedencia natural pero que necesitan un proceso de laboratorio para el resultado final. Drogas obtenidas por la síntesis de una sustancia natural, a través de una modificación y combinación química: heroína, morfina, codeína, cocaína, LSD, crack, hachís… Síntesis parcial. Incluso el aislamiento de ciertos alcaloides hace posibles efectos más potentes en las drogas: heroína, bupernorfina, leuorfanol, dihidrocodeína, entre otros.
Incorrecto
Semisintéticas o seminaturales: Son de procedencia natural pero que necesitan un proceso de laboratorio para el resultado final. Drogas obtenidas por la síntesis de una sustancia natural, a través de una modificación y combinación química: heroína, morfina, codeína, cocaína, LSD, crack, hachís… Síntesis parcial. Incluso el aislamiento de ciertos alcaloides hace posibles efectos más potentes en las drogas: heroína, bupernorfina, leuorfanol, dihidrocodeína, entre otros.
-
Pregunta 3 de 10
3. Pregunta
1 puntosEstado en el que se producen los mismos efectos en el organismo con dosis menores, que típicamente se da en el abuso del alcohol:
Correcto
Tolerancia inversa, invertida, negativa o sensibilización: Estado en el que se producen los mismos efectos en el organismo con dosis menores. Ocurre cuando una persona se hace más propensa a una sustancia mientras más la consume. Propiedad por la que algunas drogas producen los mismos efectos o aún más acentuados con dosis más bajas, bien por la acumulación de droga en determinados tejidos o bien por incapacidad de metabolización.
Es muy parecido a la tolerancia condicionada, pero en lugar de disminuir los efectos de la sustancia relacionándolo con señales, estimula más los efectos de las sustancias mediante señales. A diferencia de la tolerancia aguda para lograr la sensibilización hay que administrar la dosis bajo intervalos muy prolongados.
Incorrecto
Tolerancia inversa, invertida, negativa o sensibilización: Estado en el que se producen los mismos efectos en el organismo con dosis menores. Ocurre cuando una persona se hace más propensa a una sustancia mientras más la consume. Propiedad por la que algunas drogas producen los mismos efectos o aún más acentuados con dosis más bajas, bien por la acumulación de droga en determinados tejidos o bien por incapacidad de metabolización.
Es muy parecido a la tolerancia condicionada, pero en lugar de disminuir los efectos de la sustancia relacionándolo con señales, estimula más los efectos de las sustancias mediante señales. A diferencia de la tolerancia aguda para lograr la sensibilización hay que administrar la dosis bajo intervalos muy prolongados.
-
Pregunta 4 de 10
4. Pregunta
1 puntosEl éxtasis se denomina también:
Correcto
La MDMA, usualmente conocida como éxtasis, es una droga empatógena perteneciente a la familia de las anfetaminas sustituidas. Las rutas más comunes para su síntesis emplean la 3,4-metilenodioxifenil-2-propanona como precursor.
Incorrecto
La MDMA, usualmente conocida como éxtasis, es una droga empatógena perteneciente a la familia de las anfetaminas sustituidas. Las rutas más comunes para su síntesis emplean la 3,4-metilenodioxifenil-2-propanona como precursor.
-
Pregunta 5 de 10
5. Pregunta
1 puntos¿Los conceptos de droga y fármaco pueden utilizarse como sinónimos?:
Correcto
En el mundo de la farmacología hay tres conceptos muy importantes que, pese a ser considerados como sinónimos, esconden algunas diferencias entre ellos. Estamos hablando de los fármacos, los medicamentos y las drogas.
Incorrecto
En el mundo de la farmacología hay tres conceptos muy importantes que, pese a ser considerados como sinónimos, esconden algunas diferencias entre ellos. Estamos hablando de los fármacos, los medicamentos y las drogas.
-
Pregunta 6 de 10
6. Pregunta
1 puntosEl Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas es:
Correcto
El Convenio sobre sustancias psicotrópicas es un tratado internacional de la Organización de las Naciones Unidas firmado en 1971, cuyo objetivo principal es flexibilizar las medidas de fiscalización para un grupo de productos farmacéuticos incluidos en las listas II, III y IV de la Convención Única sobre estupefacientes de 1961
Incorrecto
El Convenio sobre sustancias psicotrópicas es un tratado internacional de la Organización de las Naciones Unidas firmado en 1971, cuyo objetivo principal es flexibilizar las medidas de fiscalización para un grupo de productos farmacéuticos incluidos en las listas II, III y IV de la Convención Única sobre estupefacientes de 1961
-
Pregunta 7 de 10
7. Pregunta
1 puntos¿En qué grupo de drogas según el efecto en el Sistema Nervioso Central clasificaríamos “la teofilina”?:
Correcto
La teofilina es un alcaloide de la familia metilxantina, la misma a la que pertenecen la cafeína y la teobromina, caracterizada por ser estimulante del sistema nervioso central y broncodilatadora. Se encuentra naturalmente en el té negro, en el té verde y en la yerba mate.
Incorrecto
La teofilina es un alcaloide de la familia metilxantina, la misma a la que pertenecen la cafeína y la teobromina, caracterizada por ser estimulante del sistema nervioso central y broncodilatadora. Se encuentra naturalmente en el té negro, en el té verde y en la yerba mate.
-
Pregunta 8 de 10
8. Pregunta
1 puntos¿Qué droga de las siguientes se le conoce por el nombre de canibal?
Correcto
La metilendioxipirovalerona (MDPV) es una droga psicoactiva con potentes efectos estimulantes que actúa como un inhibidor de la recaptación de la noradrenalina y la dopamina. Desarrollado por primera vez en 1969, se mantuvo en la sombra hasta que alrededor de 2004 se empezó a sintetizar como droga de diseño
Incorrecto
La metilendioxipirovalerona (MDPV) es una droga psicoactiva con potentes efectos estimulantes que actúa como un inhibidor de la recaptación de la noradrenalina y la dopamina. Desarrollado por primera vez en 1969, se mantuvo en la sombra hasta que alrededor de 2004 se empezó a sintetizar como droga de diseño
-
Pregunta 9 de 10
9. Pregunta
1 puntosEl consumo de Ayahuasca, a causa de la presencia de la sustancia DMT (dimetiltriptamina), tiene un efecto:
Correcto
La ayahuasca se obtiene mezclando dos plantas. Una, la propia ayahuasca (Banisteriopsis caapi), que es una liana de las selvas de Sudamérica. Otra, la chacruna (Psychotria viridis). Ninguna de ellas es alucinógena si se consumen por separado.
El alucinógeno está en las hojas de la chacruna, que contienen DMT, o dimetiltriptamina. Pero las hojas solas no hacen efecto, ya que nuestras enzimas intestinales desactivan la DMT. Ahí entran en juego los tallos de la ayahuasca, que interrumpen el efecto de estas enzimas y permiten que la DMT sea absorbida
Incorrecto
La ayahuasca se obtiene mezclando dos plantas. Una, la propia ayahuasca (Banisteriopsis caapi), que es una liana de las selvas de Sudamérica. Otra, la chacruna (Psychotria viridis). Ninguna de ellas es alucinógena si se consumen por separado.
El alucinógeno está en las hojas de la chacruna, que contienen DMT, o dimetiltriptamina. Pero las hojas solas no hacen efecto, ya que nuestras enzimas intestinales desactivan la DMT. Ahí entran en juego los tallos de la ayahuasca, que interrumpen el efecto de estas enzimas y permiten que la DMT sea absorbida
-
Pregunta 10 de 10
10. Pregunta
1 puntosLa Organización Mundial de la Salud clasifica a las drogas en “depresoras, estimulantes o alucinógenas, según:
Correcto
CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS SEGÚN SUS EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO:
DEPRESORAS. Alcohol. Opiáceos: heroína, morfina, metadona. …ESTIMULANTES. Estimulantes mayores: anfetaminas y cocaína. Estimulantes menores: nicotina, cafeína.PERTURBADORAS. Alucinógenos: LSD, mescalina, peyote. Derivados del cannabis: hachís, marihuana.
Incorrecto
CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS SEGÚN SUS EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO:
DEPRESORAS. Alcohol. Opiáceos: heroína, morfina, metadona. …ESTIMULANTES. Estimulantes mayores: anfetaminas y cocaína. Estimulantes menores: nicotina, cafeína.PERTURBADORAS. Alucinógenos: LSD, mescalina, peyote. Derivados del cannabis: hachís, marihuana.