SUmario del cuestionario
0 de 10 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Información
Examen 3 del Tema 26
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 10
1. Pregunta
1 puntosLa teoría del etiquetaje establece que la criminalidad:
Correcto
En la década de 1960 se empieza a estudiar la desviación desde la perspectiva del interaccionismo simbólico. Estos autores centran sus estudios no tanto en las posibles causas de la conducta desviada, sino en las formas de control e interacción social por las que se definen a ciertos individuos como desviados. La principal aportación teórica de esta escuela es la teoría del etiquetaje de Howard Becker
Incorrecto
En la década de 1960 se empieza a estudiar la desviación desde la perspectiva del interaccionismo simbólico. Estos autores centran sus estudios no tanto en las posibles causas de la conducta desviada, sino en las formas de control e interacción social por las que se definen a ciertos individuos como desviados. La principal aportación teórica de esta escuela es la teoría del etiquetaje de Howard Becker
-
Pregunta 2 de 10
2. Pregunta
1 puntos¿De qué depende el grado de desviación de un grupo marginal?:
Correcto
MARGINACIÓN EN RELACIÓN CON LA PERSONA: Estado de ciertas personas que pertenecen a dos o más grupos al mismo tiempo, cuyas normas sociales difieren entre sí. Se produce porque los fines propuestos parecen inaccesibles, inútiles, o porque otro grupo se convierte en nuevo grupo de referencia.
GRUPO DE REFERENCIA: Aquel que nos sirve de modelo de socialización, aunque no pertenezcamos a él. De tipo normativo o/y comparativo
Incorrecto
MARGINACIÓN EN RELACIÓN CON LA PERSONA: Estado de ciertas personas que pertenecen a dos o más grupos al mismo tiempo, cuyas normas sociales difieren entre sí. Se produce porque los fines propuestos parecen inaccesibles, inútiles, o porque otro grupo se convierte en nuevo grupo de referencia.
GRUPO DE REFERENCIA: Aquel que nos sirve de modelo de socialización, aunque no pertenezcamos a él. De tipo normativo o/y comparativo
-
Pregunta 3 de 10
3. Pregunta
1 puntosLos delincuentes habituales asociales:
Correcto
Delincuentes habituales asociales, que presentan como características:
- Inadaptación social
- Actúa de forma individual, aunque puede formar parte de grupos temporalmente parea cometer un hecho concreto
- Es un delincuente con total falta de preparación y medios técnicos
- Pocos beneficios económicos de los muchos hechos delictivos que comete
- No viven del delito, sino sobreviven. Gran parte del beneficio económico conseguido se invierte en droga, de la que son consumidores habituales.
Incorrecto
Delincuentes habituales asociales, que presentan como características:
- Inadaptación social
- Actúa de forma individual, aunque puede formar parte de grupos temporalmente parea cometer un hecho concreto
- Es un delincuente con total falta de preparación y medios técnicos
- Pocos beneficios económicos de los muchos hechos delictivos que comete
- No viven del delito, sino sobreviven. Gran parte del beneficio económico conseguido se invierte en droga, de la que son consumidores habituales.
-
Pregunta 4 de 10
4. Pregunta
1 puntosEl concepto de inadaptación:
Correcto
La inadaptación implica una conducta específica, es decir, la persona manifiesta un comportamiento discrepante de las conductas o pautas comportamentales consideradas normales dentro del contexto que la rodea.
Incorrecto
La inadaptación implica una conducta específica, es decir, la persona manifiesta un comportamiento discrepante de las conductas o pautas comportamentales consideradas normales dentro del contexto que la rodea.
-
Pregunta 5 de 10
5. Pregunta
1 puntosBecker es un representante, ¿de qué teoría?:
Correcto
Howard Saul Becker es un sociólogo estadounidense. Heredero de la Escuela de Chicago y el interaccionismo simbólico, ha desarrollado sus trabajos en torno a la desviación, la educación, las profesiones y el arte, así como sobre la metodología y la escritura en las ciencias sociales
Incorrecto
Howard Saul Becker es un sociólogo estadounidense. Heredero de la Escuela de Chicago y el interaccionismo simbólico, ha desarrollado sus trabajos en torno a la desviación, la educación, las profesiones y el arte, así como sobre la metodología y la escritura en las ciencias sociales
-
Pregunta 6 de 10
6. Pregunta
1 puntosAquellos sujetos que, llevando una vida completamente normal y dentro del cumplimiento de las normas sociales, reaccionan delinquiendo ante determinados estímulos:
Correcto
Delincuentes ocasionales: Son aquellos que sólo temporalmente realizan hechos delictivos. En esta temporalidad también se incluyen aquellos sujetos que, llevando una vida completamente normal y dentro del cumplimiento de las normas sociales, reacciona delinquiendo ante determinados estímulos.
Incorrecto
Delincuentes ocasionales: Son aquellos que sólo temporalmente realizan hechos delictivos. En esta temporalidad también se incluyen aquellos sujetos que, llevando una vida completamente normal y dentro del cumplimiento de las normas sociales, reacciona delinquiendo ante determinados estímulos.
-
Pregunta 7 de 10
7. Pregunta
1 puntos¿Quién formuló la teoría de la anomia?:
Correcto
Teoría de la anomia: Anomia significa literalmente: “sin ley o ausencia de normas”. Formulada por DURKHEIM en 1879 en sus obras “Las Reglas del Método Sociológico y El Suicidio”; el crimen es un hecho normal en toda sociedad, siempre que no sobrepase determinados límites, de forma que una sociedad «sana» debe tener un componente social desviado. Por anomia se entiende la ausencia de normas, pero DURKHEIM hace extensivo el término a situaciones de falta de control social.
Incorrecto
Teoría de la anomia: Anomia significa literalmente: “sin ley o ausencia de normas”. Formulada por DURKHEIM en 1879 en sus obras “Las Reglas del Método Sociológico y El Suicidio”; el crimen es un hecho normal en toda sociedad, siempre que no sobrepase determinados límites, de forma que una sociedad «sana» debe tener un componente social desviado. Por anomia se entiende la ausencia de normas, pero DURKHEIM hace extensivo el término a situaciones de falta de control social.
-
Pregunta 8 de 10
8. Pregunta
1 puntos¿Cuál de las siguientes no es una de las características que debe reunir una asociación delictiva para que se considere crimen organizado, según lo establecido por la Unión Europea?:
Correcto
La Unión Europea ha establecido un listado de características, algunas de las cuales debe reunir una asociación delictiva para que se considere crimen organizado:
1. Colaboración de dos o más personas2. Reparto de tareas3. Tiempo de permanencia en la agrupación muy prolongada o indefinida4. Jerarquía, control y disciplina dentro de la organización5. Actividad internacional o, al menos interprovincial6. Uso de violencia e intimidación7. Uso de estructuras comerciales o empresariales8. Actividades de blanqueo de dinero9. Sospecha de su dedicación al crimen10. Uso de influencias y de corrupción11. Búsqueda de beneficios económicos o de poder
Incorrecto
La Unión Europea ha establecido un listado de características, algunas de las cuales debe reunir una asociación delictiva para que se considere crimen organizado:
1. Colaboración de dos o más personas2. Reparto de tareas3. Tiempo de permanencia en la agrupación muy prolongada o indefinida4. Jerarquía, control y disciplina dentro de la organización5. Actividad internacional o, al menos interprovincial6. Uso de violencia e intimidación7. Uso de estructuras comerciales o empresariales8. Actividades de blanqueo de dinero9. Sospecha de su dedicación al crimen10. Uso de influencias y de corrupción11. Búsqueda de beneficios económicos o de poder
-
Pregunta 9 de 10
9. Pregunta
1 puntosSe da cuando la cultura está bien integrada, no existe anomia, y los miembros aceptan las metas y los medios que están al alcance de todos:
Correcto
Merton sugiere cinco adaptaciones a este dilema en su célebre «Tabla»:
Innovación: individuos que aceptan metas socialmente aprobadas, pero no necesariamente los medios socialmente aprobados.Retirada: los que rechazan metas socialmente aprobadas y los medios para adquirirlos.Ritualismo: los que compran en un sistema de medios socialmente aprobados, pero pierden de vista las metas. Merton creía que los consumidores compulsivos están en esta categoría.Conformidad/Conformismo: los que se ajustan a los medios y a las metas del sistema.Rebelión: gente que niega metas y medios socialmente aprobados creando un nuevo sistema de metas y de medios aceptables.
Incorrecto
Merton sugiere cinco adaptaciones a este dilema en su célebre «Tabla»:
Innovación: individuos que aceptan metas socialmente aprobadas, pero no necesariamente los medios socialmente aprobados.Retirada: los que rechazan metas socialmente aprobadas y los medios para adquirirlos.Ritualismo: los que compran en un sistema de medios socialmente aprobados, pero pierden de vista las metas. Merton creía que los consumidores compulsivos están en esta categoría.Conformidad/Conformismo: los que se ajustan a los medios y a las metas del sistema.Rebelión: gente que niega metas y medios socialmente aprobados creando un nuevo sistema de metas y de medios aceptables.
-
Pregunta 10 de 10
10. Pregunta
1 puntosLas teorías psicogenéticas establecen que la delincuencia es una solución a problemas psicológicos originados por:
Correcto
La teoría psicogenética es un modelo explicativo en el cual se establecen las relaciones existentes entre la mente (la psique humana) y el origen (la génesis) de los procesos evolutivos que se desarrollan en el individuo. Esta teoría fue elaborada por el psicólogo suizo Jean Piaget a partir de la década de 1930.
Incorrecto
La teoría psicogenética es un modelo explicativo en el cual se establecen las relaciones existentes entre la mente (la psique humana) y el origen (la génesis) de los procesos evolutivos que se desarrollan en el individuo. Esta teoría fue elaborada por el psicólogo suizo Jean Piaget a partir de la década de 1930.