SUmario del cuestionario
0 de 10 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Información
Examen 1 del Tema 26
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 10
1. Pregunta
1 puntos¿Qué Ley regula la Seguridad Nacional?
Correcto
Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional.
Incorrecto
Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional.
-
Pregunta 2 de 10
2. Pregunta
1 puntosLa relación de la seguridad privada respecto a la pública es de:
Correcto
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.
Artículo 1. Objeto.
1. Esta ley tiene por objeto regular la realización y la prestación por personas privadas, físicas o jurídicas, de actividades y servicios de seguridad privada que, desarrollados por éstos, son contratados, voluntaria u obligatoriamente, por personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, para la protección de personas y bienes. Igualmente regula las investigaciones privadas que se efectúen sobre aquéllas o éstos. Todas estas actividades tienen la consideración de complementarias y subordinadas respecto de la seguridad pública.
Incorrecto
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.
Artículo 1. Objeto.
1. Esta ley tiene por objeto regular la realización y la prestación por personas privadas, físicas o jurídicas, de actividades y servicios de seguridad privada que, desarrollados por éstos, son contratados, voluntaria u obligatoriamente, por personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, para la protección de personas y bienes. Igualmente regula las investigaciones privadas que se efectúen sobre aquéllas o éstos. Todas estas actividades tienen la consideración de complementarias y subordinadas respecto de la seguridad pública.
-
Pregunta 3 de 10
3. Pregunta
1 puntosLa percepción u omisión personal que tiene un individuo sobre su seguridad, está relacionada con:
Correcto
La seguridad objetiva hace referencia, en cifras exactas, al índice que mide los actos delictivos que se cometen en una ciudad o parte de ella. Transmite una sensación real, medible y, por lo tanto objetiva. Es decir, ofrece una imagen fidedigna del nivel de seguridad (o inseguridad) existente.
Por el contrario, la seguridad subjetiva, hace referencia a una sensación o sentimiento de poder ser víctima de un hecho delictivo, pero no es para nada medible. Es una percepción subjetiva de los individuos, que si bien es libre y puede ser comprensible en determinadas circunstancias, no ofrece en ningún caso datos reales de la inseguridad existente. Ahora bien, hay múltiples factores que influyen en esta percepción subjetiva: una mala limpieza de la vía pública, la existencia de pintadas o cristales y persianas con desperfectos y, por supuesto, una iluminación escasa o inadecuada.
Incorrecto
La seguridad objetiva hace referencia, en cifras exactas, al índice que mide los actos delictivos que se cometen en una ciudad o parte de ella. Transmite una sensación real, medible y, por lo tanto objetiva. Es decir, ofrece una imagen fidedigna del nivel de seguridad (o inseguridad) existente.
Por el contrario, la seguridad subjetiva, hace referencia a una sensación o sentimiento de poder ser víctima de un hecho delictivo, pero no es para nada medible. Es una percepción subjetiva de los individuos, que si bien es libre y puede ser comprensible en determinadas circunstancias, no ofrece en ningún caso datos reales de la inseguridad existente. Ahora bien, hay múltiples factores que influyen en esta percepción subjetiva: una mala limpieza de la vía pública, la existencia de pintadas o cristales y persianas con desperfectos y, por supuesto, una iluminación escasa o inadecuada.
-
Pregunta 4 de 10
4. Pregunta
1 puntosEn la biotipología criminal, destaca dentro de la escuela alemana Ernest Kretschmer. Señale la afirmación correcta:
Correcto
Tipología de Kretschmer según los rasgos físicos1) Leptosomáticos: Tienen formas delgadas, su rostro suele ser alargado u ovalado, con nariz estrecha y afilada. Extremidades largas y delgadas. Cabeza pequeña con el cuello delgado y largo.
2) Pícnicos: Los sujetos tienen una estructura física redonda, con extremidades cortas.
3) Atléticos: Estos sujetos son proporcionados con hombros fuertes y anchos y extremidades fuertes. Los rasgos de la cara serán toscos y la cabeza será ovalada.
4) Displásticos: En este grupo el autor incluye a los sujetos que padezcan alguna anomalía física o los casos que sean mixtos y no puedan ser clasificados en los otros 3 tipos.Incorrecto
Tipología de Kretschmer según los rasgos físicos1) Leptosomáticos: Tienen formas delgadas, su rostro suele ser alargado u ovalado, con nariz estrecha y afilada. Extremidades largas y delgadas. Cabeza pequeña con el cuello delgado y largo.
2) Pícnicos: Los sujetos tienen una estructura física redonda, con extremidades cortas.
3) Atléticos: Estos sujetos son proporcionados con hombros fuertes y anchos y extremidades fuertes. Los rasgos de la cara serán toscos y la cabeza será ovalada.
4) Displásticos: En este grupo el autor incluye a los sujetos que padezcan alguna anomalía física o los casos que sean mixtos y no puedan ser clasificados en los otros 3 tipos. -
Pregunta 5 de 10
5. Pregunta
1 puntosSi hablamos de las teorías explicativas de la delincuencia, la Teoría de la Anomia concretamente se relaciona con las teorías:
Correcto
El concepto de Anomia pertenece a la tradición sociológica y significa ausencia permanente de normas. El concepto, introducido por Durkheim, fue desarrollado por la sociología norteamericana para estudios de control social, desviación, delito y criminalidad.
Incorrecto
El concepto de Anomia pertenece a la tradición sociológica y significa ausencia permanente de normas. El concepto, introducido por Durkheim, fue desarrollado por la sociología norteamericana para estudios de control social, desviación, delito y criminalidad.
-
Pregunta 6 de 10
6. Pregunta
1 puntosSeñala cuál de los siguientes fines de la seguridad privada es incorrecto:
Correcto
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada
Artículo 4. Fines.La seguridad privada tiene como fines:a) Satisfacer las necesidades legítimas de seguridad o de información de los usuarios de seguridad privada, velando por la indemnidad o privacidad de las personas o bienes cuya seguridad o investigación se le encomiende frente a posibles vulneraciones de derechos, amenazas deliberadas y riesgos accidentales o derivados de la naturaleza.b) Contribuir a garantizar la seguridad pública, a prevenir infracciones y a aportar información a los procedimientos relacionados con sus actuaciones e investigaciones.c) Complementar el monopolio de la seguridad que corresponde al Estado, integrando funcionalmente sus medios y capacidades como un recurso externo de la seguridad pública.Incorrecto
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada
Artículo 4. Fines.La seguridad privada tiene como fines:a) Satisfacer las necesidades legítimas de seguridad o de información de los usuarios de seguridad privada, velando por la indemnidad o privacidad de las personas o bienes cuya seguridad o investigación se le encomiende frente a posibles vulneraciones de derechos, amenazas deliberadas y riesgos accidentales o derivados de la naturaleza.b) Contribuir a garantizar la seguridad pública, a prevenir infracciones y a aportar información a los procedimientos relacionados con sus actuaciones e investigaciones.c) Complementar el monopolio de la seguridad que corresponde al Estado, integrando funcionalmente sus medios y capacidades como un recurso externo de la seguridad pública. -
Pregunta 7 de 10
7. Pregunta
1 puntosLas empresas, los despachos y el personal de seguridad privada: (señala la opción correcta)
Correcto
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada
Artículo 8. Principios rectores.4. Las empresas, los despachos y el personal de seguridad privada:a) No podrán intervenir ni interferir, mientras estén ejerciendo los servicios y funciones que les son propios, en la celebración de reuniones y manifestaciones, ni en el desarrollo de conflictos políticos o laborales.b) No podrán ejercer ningún tipo de control sobre opiniones políticas, sindicales o religiosas, o sobre la expresión de tales opiniones, ni proceder al tratamiento, automatizado o no, de datos relacionados con la ideología, afiliación sindical, religión o creencias.c) Tendrán prohibido comunicar a terceros, salvo a las autoridades judiciales y policiales para el ejercicio de sus respectivas funciones, cualquier información que conozcan en el desarrollo de sus servicios y funciones sobre sus clientes o personas relacionadas con éstos, así como sobre los bienes y efectos de cuya seguridad o investigación estuvieran encargados.Incorrecto
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada
Artículo 8. Principios rectores.4. Las empresas, los despachos y el personal de seguridad privada:a) No podrán intervenir ni interferir, mientras estén ejerciendo los servicios y funciones que les son propios, en la celebración de reuniones y manifestaciones, ni en el desarrollo de conflictos políticos o laborales.b) No podrán ejercer ningún tipo de control sobre opiniones políticas, sindicales o religiosas, o sobre la expresión de tales opiniones, ni proceder al tratamiento, automatizado o no, de datos relacionados con la ideología, afiliación sindical, religión o creencias.c) Tendrán prohibido comunicar a terceros, salvo a las autoridades judiciales y policiales para el ejercicio de sus respectivas funciones, cualquier información que conozcan en el desarrollo de sus servicios y funciones sobre sus clientes o personas relacionadas con éstos, así como sobre los bienes y efectos de cuya seguridad o investigación estuvieran encargados. -
Pregunta 8 de 10
8. Pregunta
1 puntosLas actividades y servicios en seguridad privada y la investigación privada, ¿qué consideración tienen?:
Correcto
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada
Artículo 1. Objeto.1. Esta ley tiene por objeto regular la realización y la prestación por personas privadas, físicas o jurídicas, de actividades y servicios de seguridad privada que, desarrollados por éstos, son contratados, voluntaria u obligatoriamente, por personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, para la protección de personas y bienes. Igualmente regula las investigaciones privadas que se efectúen sobre aquéllas o éstos. Todas estas actividades tienen la consideración de complementarias y subordinadas respecto de la seguridad pública.2. Asimismo, esta ley, en beneficio de la seguridad pública, establece el marco para la más eficiente coordinación de los servicios de seguridad privada con los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de los que son complementarios.Incorrecto
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada
Artículo 1. Objeto.1. Esta ley tiene por objeto regular la realización y la prestación por personas privadas, físicas o jurídicas, de actividades y servicios de seguridad privada que, desarrollados por éstos, son contratados, voluntaria u obligatoriamente, por personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, para la protección de personas y bienes. Igualmente regula las investigaciones privadas que se efectúen sobre aquéllas o éstos. Todas estas actividades tienen la consideración de complementarias y subordinadas respecto de la seguridad pública.2. Asimismo, esta ley, en beneficio de la seguridad pública, establece el marco para la más eficiente coordinación de los servicios de seguridad privada con los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de los que son complementarios. -
Pregunta 9 de 10
9. Pregunta
1 puntosSeñala la afirmación correcta:
Correcto
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada
Artículo 14. Colaboración profesional.3. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán facilitar al personal de seguridad privada, en el ejercicio de sus funciones, informaciones que faciliten su evaluación de riesgos y consiguiente implementación de medidas de protección. Si estas informaciones contuvieran datos de carácter personal sólo podrán facilitarse en caso de peligro real para la seguridad pública o para evitar la comisión de infracciones penales.
Incorrecto
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada
Artículo 14. Colaboración profesional.3. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán facilitar al personal de seguridad privada, en el ejercicio de sus funciones, informaciones que faciliten su evaluación de riesgos y consiguiente implementación de medidas de protección. Si estas informaciones contuvieran datos de carácter personal sólo podrán facilitarse en caso de peligro real para la seguridad pública o para evitar la comisión de infracciones penales.
-
Pregunta 10 de 10
10. Pregunta
1 puntosLa ley 5/2014 de Seguridad privada, es de aplicación:
Correcto
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada
Artículo 3. Ámbito de aplicación.1. Las disposiciones de esta ley son de aplicación a las empresas de seguridad privada, al personal de seguridad privada, a los despachos de detectives, a los servicios de seguridad privada, a las medidas de seguridad y a los contratos celebrados en éste ámbito.
Incorrecto
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada
Artículo 3. Ámbito de aplicación.1. Las disposiciones de esta ley son de aplicación a las empresas de seguridad privada, al personal de seguridad privada, a los despachos de detectives, a los servicios de seguridad privada, a las medidas de seguridad y a los contratos celebrados en éste ámbito.