SUmario del cuestionario
0 de 10 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Información
Examen 3 del Tema 24
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 10
1. Pregunta
1 puntos¿Qué es el FIVA?:
Correcto
¿Qué es FIVA?
Las siglas corresponden a Fichero Informativo de Vehículos Asegurados.Es un fichero informático gestionado por el Consorcio de Compensación de Seguros en el que aparecen todos los vehículos asegurados.De esta forma, si has tenido un accidente y quieres saber si el vehículo que ha causado los daños tiene seguro y cuál es su compañía, puedes verlo en el FIVA.
Incorrecto
¿Qué es FIVA?
Las siglas corresponden a Fichero Informativo de Vehículos Asegurados.Es un fichero informático gestionado por el Consorcio de Compensación de Seguros en el que aparecen todos los vehículos asegurados.De esta forma, si has tenido un accidente y quieres saber si el vehículo que ha causado los daños tiene seguro y cuál es su compañía, puedes verlo en el FIVA.
-
Pregunta 2 de 10
2. Pregunta
1 puntos¿A quién corresponde instruir e intervenir en accidentes de tráfico en el casco urbano?
Correcto
Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Artículo cincuenta y tres.1. Los Cuerpos de Policía Local deberán ejercer las siguientes funciones:a) Proteger a las Autoridades de las Corporaciones Locales, y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones.b) Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación.c) Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano.Incorrecto
Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Artículo cincuenta y tres.1. Los Cuerpos de Policía Local deberán ejercer las siguientes funciones:a) Proteger a las Autoridades de las Corporaciones Locales, y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones.b) Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación.c) Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano. -
Pregunta 3 de 10
3. Pregunta
1 puntosEn un accidente de tráfico, el punto que corresponde al momento y lugar donde el peligro de accidente pudo ser percibido por una persona normal, se denomina:
Correcto
Posición de Percepción Real (PPR): Es el punto en que el conductor percibe realmente y por primera vez que el peligro puede desembocar en un accidente. Siempre es posterior o coincide con el punto de percepción posible. Es subjetivo, varía en cada persona y puede estar influido por la experiencia, reflejos, conocimientos, distracción… Podría no existir o estar tan cerca del punto de conflicto que no se distinga de él.
Punto de Percepción Posible (PPP): Es el punto en que un conductor “sin características especiales” debería percibir que el peligro implica un riesgo de accidente. Es un punto objetivo, puede comprobarse sobre el terreno y se produce en el mismo momento que el PPR o antes. Sirve de base para valorar la conducta del conductor.
Incorrecto
Posición de Percepción Real (PPR): Es el punto en que el conductor percibe realmente y por primera vez que el peligro puede desembocar en un accidente. Siempre es posterior o coincide con el punto de percepción posible. Es subjetivo, varía en cada persona y puede estar influido por la experiencia, reflejos, conocimientos, distracción… Podría no existir o estar tan cerca del punto de conflicto que no se distinga de él.
Punto de Percepción Posible (PPP): Es el punto en que un conductor “sin características especiales” debería percibir que el peligro implica un riesgo de accidente. Es un punto objetivo, puede comprobarse sobre el terreno y se produce en el mismo momento que el PPR o antes. Sirve de base para valorar la conducta del conductor.
-
Pregunta 4 de 10
4. Pregunta
1 puntos¿En qué consiste una maniobra de evasión pasiva?
Correcto
Por ejemplo el uso del claxon, las luces, etc.
Incorrecto
Por ejemplo el uso del claxon, las luces, etc.
-
Pregunta 5 de 10
5. Pregunta
1 puntosLas causas que intervienen directamente en la producción de un accidente de tráfico se denominan:
Correcto
Como por ejemplo saltarse un semáforo.
Incorrecto
Como por ejemplo saltarse un semáforo.
-
Pregunta 6 de 10
6. Pregunta
1 puntosEl concepto normativo de accidente de tráfico, a efectos estadísticos, se encuentra regulado por:
Correcto
Orden INT 2223/2014, de 27 de octubre , por la que se regula la comunicación de la información al Registro Nacional de Víctimas de accidentes de tráfico.
Incorrecto
Orden INT 2223/2014, de 27 de octubre , por la que se regula la comunicación de la información al Registro Nacional de Víctimas de accidentes de tráfico.
-
Pregunta 7 de 10
7. Pregunta
1 puntosEn la secuencia de un accidente, ¿en qué fase del accidente deviene inevitable y se materializa en forma de colisión?
Correcto
Esta fase hace referencia al último periodo de la evolución del accidente. En ella se produce la culminación del suceso. Está comprendida entre el punto clave (PCL) y la posición final (PF).
Incorrecto
Esta fase hace referencia al último periodo de la evolución del accidente. En ella se produce la culminación del suceso. Está comprendida entre el punto clave (PCL) y la posición final (PF).
-
Pregunta 8 de 10
8. Pregunta
1 puntosCuando un vehículo da vueltas sobre su eje longitudinal estamos hablando de un vuelco de:
Correcto
Tonel: vueltas sobre su eje longitudinal en sentido transversal de la marcha.
Incorrecto
Tonel: vueltas sobre su eje longitudinal en sentido transversal de la marcha.
-
Pregunta 9 de 10
9. Pregunta
1 puntosLas causas mediatas en los accidentes de tráfico:
Correcto
Causas mediatas: Son circunstancias que influyen en su ocurrencia, pero no se relacionan con el accidente de un modo directo.
Un ejemplo de estas causas son: el frenado, suspensión y dirección del vehículo, el trazado y mal estado del firme de la vía, los fenómenos atmosféricos, los relativos a la personaIncorrecto
Causas mediatas: Son circunstancias que influyen en su ocurrencia, pero no se relacionan con el accidente de un modo directo.
Un ejemplo de estas causas son: el frenado, suspensión y dirección del vehículo, el trazado y mal estado del firme de la vía, los fenómenos atmosféricos, los relativos a la persona -
Pregunta 10 de 10
10. Pregunta
1 puntos¿Pueden crear las CCAA respecto a sus ámbitos territoriales, sus propios Registros de Víctimas de Accidentes de Tráfico?
Correcto
Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
TÍTULO VI: Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico
Artículo 114. Creación.
1. Se crea el Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico.
2. Las comunidades autónomas que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor podrán crear, respecto a sus ámbitos territoriales, sus propios Registros de Víctimas de Accidentes de TráficoIncorrecto
Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
TÍTULO VI: Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico
Artículo 114. Creación.
1. Se crea el Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico.
2. Las comunidades autónomas que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor podrán crear, respecto a sus ámbitos territoriales, sus propios Registros de Víctimas de Accidentes de Tráfico