SUmario del cuestionario
0 de 10 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Información
Examen 2 del Tema 24
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 10
1. Pregunta
1 puntosUna de estas definiciones de víctima en accidente de tráfico no es correcta, ¿cuál?
Correcto
Las personas implicadas en un accidente de tráfico se clasificarán del siguiente modo:
«Víctima»: Toda persona que, como consecuencia de un accidente de tráfico, resulta muerta o herida según las siguientes definiciones:
a) «Fallecido a veinticuatro horas»: Toda persona que, como consecuencia de un accidente de tráfico, fallece en el acto o dentro de las siguientes veinticuatro horas. Para ello los agentes encargados de la vigilancia y control del tráfico realizarán el seguimiento de todos los heridos que hayan precisado hospitalización.
b) «Herido con hospitalización superior a veinticuatro horas»: Toda persona que, como consecuencia de un accidente de tráfico, precisa una hospitalización superior a veinticuatro horas.
c) «Herido con asistencia sanitaria igual o inferior a veinticuatro horas»: Toda persona herida en un accidente de tráfico que no haya precisado hospitalización superior a veinticuatro horas y que haya sido atendido por los servicios sanitarios correspondientes.Incorrecto
Las personas implicadas en un accidente de tráfico se clasificarán del siguiente modo:
«Víctima»: Toda persona que, como consecuencia de un accidente de tráfico, resulta muerta o herida según las siguientes definiciones:
a) «Fallecido a veinticuatro horas»: Toda persona que, como consecuencia de un accidente de tráfico, fallece en el acto o dentro de las siguientes veinticuatro horas. Para ello los agentes encargados de la vigilancia y control del tráfico realizarán el seguimiento de todos los heridos que hayan precisado hospitalización.
b) «Herido con hospitalización superior a veinticuatro horas»: Toda persona que, como consecuencia de un accidente de tráfico, precisa una hospitalización superior a veinticuatro horas.
c) «Herido con asistencia sanitaria igual o inferior a veinticuatro horas»: Toda persona herida en un accidente de tráfico que no haya precisado hospitalización superior a veinticuatro horas y que haya sido atendido por los servicios sanitarios correspondientes. -
Pregunta 2 de 10
2. Pregunta
1 puntosEn un accidente de tráfico, el punto objetivo en el que un conductor “sin características especiales” debería percibir que el peligro implica un riesgo de accidente, se denomina:
Correcto
Punto de Percepción Posible (PPP): Es el punto en que un conductor “sin características especiales” debería percibir que el peligro implica un riesgo de accidente. Es un punto objetivo, puede comprobarse sobre el terreno y se produce en el mismo momento que el PPR o antes. Sirve de base para valorar la conducta del conductor.
Incorrecto
Punto de Percepción Posible (PPP): Es el punto en que un conductor “sin características especiales” debería percibir que el peligro implica un riesgo de accidente. Es un punto objetivo, puede comprobarse sobre el terreno y se produce en el mismo momento que el PPR o antes. Sirve de base para valorar la conducta del conductor.
-
Pregunta 3 de 10
3. Pregunta
1 puntosCuando un accidente de circulación se produce al volcar un vehículo girando en el sentido transversal, se dice que es un vuelco:
Correcto
De campana: Es el vuelco realizado en el sentido longitudinal del vehículo. (eje transversal)
En tonel: Cuando el vehículo da vueltas en sentido transversal de la marcha. ( eje longitudinal)
Incorrecto
De campana: Es el vuelco realizado en el sentido longitudinal del vehículo. (eje transversal)
En tonel: Cuando el vehículo da vueltas en sentido transversal de la marcha. ( eje longitudinal)
-
Pregunta 4 de 10
4. Pregunta
1 puntosEn un accidente de tráfico, el espacio comprendido entre el punto de percepción posible y el de conflicto, se denomina:
Correcto
De acuerdo con la clasificación tradicional de la evolución del accidente, que es la más aceptada por los investigadores, es posible distinguir tres áreas:
a) Área de Percepción: Comprende el espacio entre el punto de percepción posible (PPP) y el punto de conflicto (PC).b) Área de maniobra: Comprende el espacio entre el punto de decisión (PD) y el punto de conflicto (PC).c) Área de conflicto: Comprende el espacio entre el punto clave (PCL) y la posición final (PF). Se desarrolla la posibilidad del accidente de tráfico.
Incorrecto
De acuerdo con la clasificación tradicional de la evolución del accidente, que es la más aceptada por los investigadores, es posible distinguir tres áreas:
a) Área de Percepción: Comprende el espacio entre el punto de percepción posible (PPP) y el punto de conflicto (PC).b) Área de maniobra: Comprende el espacio entre el punto de decisión (PD) y el punto de conflicto (PC).c) Área de conflicto: Comprende el espacio entre el punto clave (PCL) y la posición final (PF). Se desarrolla la posibilidad del accidente de tráfico.
-
Pregunta 5 de 10
5. Pregunta
1 puntosEn un accidente de trafico, ¿qué se considera fase de decisión?
Correcto
Fase de decisión: La fase de decisión abarca el momento y lugar donde reaccionamos ante una amenaza y llevamos a cabo algún tipo de maniobra evasiva.
Incorrecto
Fase de decisión: La fase de decisión abarca el momento y lugar donde reaccionamos ante una amenaza y llevamos a cabo algún tipo de maniobra evasiva.
-
Pregunta 6 de 10
6. Pregunta
1 puntos¿Qué es un vuelco de campana?
Correcto
El vuelco en tonel sería lo contrario; da vueltas en sentido transversal sobre su eje longitudinal.
Incorrecto
El vuelco en tonel sería lo contrario; da vueltas en sentido transversal sobre su eje longitudinal.
-
Pregunta 7 de 10
7. Pregunta
1 puntosSegún la Orden INT/2223/2014, de 27 de octubre, por la que se regula la comunicación de la información al Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico, en su anexo II, cuáles son las circunstancias para que se considere un accidente de tráfico con víctimas:
Correcto
Orden INT/2223/2014, de 27 de octubre, por la que se regula la comunicación de la información al Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico.
ANEXO II1. Accidente de tráfico con víctimas. Deben reunir las circunstancias siguientes:a) Producirse, o tener su origen, en una de las vías o terrenos objeto de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.b) Resultar a consecuencia de los mismos una o varias personas fallecidas o heridas.c) Estar implicado, al menos, un vehículo en movimiento. La definición de vehículo será la recogida en el punto 4 del anexo I del texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Se incluirán también, por tanto, los accidentes con tranvías, trenes y demás vehículos de raíles implicados, siempre que se produzcan en vías y terrenos públicos aptos para la circulación, en los que resulte de aplicación el referido texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
Incorrecto
Orden INT/2223/2014, de 27 de octubre, por la que se regula la comunicación de la información al Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico.
ANEXO II1. Accidente de tráfico con víctimas. Deben reunir las circunstancias siguientes:a) Producirse, o tener su origen, en una de las vías o terrenos objeto de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.b) Resultar a consecuencia de los mismos una o varias personas fallecidas o heridas.c) Estar implicado, al menos, un vehículo en movimiento. La definición de vehículo será la recogida en el punto 4 del anexo I del texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Se incluirán también, por tanto, los accidentes con tranvías, trenes y demás vehículos de raíles implicados, siempre que se produzcan en vías y terrenos públicos aptos para la circulación, en los que resulte de aplicación el referido texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
-
Pregunta 8 de 10
8. Pregunta
1 puntos¿Quién se considera persona implicada en un accidente de tráfico?
Correcto
Orden INT/2223/2014, de 27 de octubre, por la que se regula la comunicación de la información al Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico.
ANEXO II
3. Persona implicada en un accidente de tráfico. Se consideran personas implicadas en un accidente de tráfico los ocupantes de los vehículos definidos en el punto anterior y también los peatones cuando resulten afectados por un accidente de tráfico o su comportamiento haya sido uno de los factores del mismo, conforme a las siguientes circunstancias:
a) «Conductor»: Toda persona que, en el momento del accidente, lleva la dirección de un vehículo implicado en un accidente de tráfico. En vehículos que circulen en función de aprendizaje de la conducción, es conductor la persona que está a cargo de los mandos adicionales.
b) «Pasajero»: Toda persona que, sin ser conductor, se encuentra dentro o sobre un vehículo, o es arrollada mientras está subiendo o bajando del vehículo. Los conductores que han dejado de llevar la dirección del vehículo y son arrollados mientras suben o bajan del mismo se consideran pasajeros.c) «Peatón»: Toda persona que, sin ser conductor ni pasajero, se ve implicada en un accidente de circulación.
Incorrecto
Orden INT/2223/2014, de 27 de octubre, por la que se regula la comunicación de la información al Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico.
ANEXO II
3. Persona implicada en un accidente de tráfico. Se consideran personas implicadas en un accidente de tráfico los ocupantes de los vehículos definidos en el punto anterior y también los peatones cuando resulten afectados por un accidente de tráfico o su comportamiento haya sido uno de los factores del mismo, conforme a las siguientes circunstancias:
a) «Conductor»: Toda persona que, en el momento del accidente, lleva la dirección de un vehículo implicado en un accidente de tráfico. En vehículos que circulen en función de aprendizaje de la conducción, es conductor la persona que está a cargo de los mandos adicionales.
b) «Pasajero»: Toda persona que, sin ser conductor, se encuentra dentro o sobre un vehículo, o es arrollada mientras está subiendo o bajando del vehículo. Los conductores que han dejado de llevar la dirección del vehículo y son arrollados mientras suben o bajan del mismo se consideran pasajeros.c) «Peatón»: Toda persona que, sin ser conductor ni pasajero, se ve implicada en un accidente de circulación.
-
Pregunta 9 de 10
9. Pregunta
1 puntos¿Qué es un Tramo de Concentración de Accidentes (TCA)?
Correcto
El Ministerio de Fomento emplea el término «Tramo de Concentración de Accidentes (TCA)» para referirse a los puntos peligrosos de una red de carreteras; considerándose como tal «aquel tramo de la red que presenta un riesgo de accidente significativamente superior a la media».
Así, Fomento tiene en cuenta la Intensidad Media Diaria (IMD) del tráfico en un tramo de un kilómetro y a lo largo de un periodo de 5 años.
Incorrecto
El Ministerio de Fomento emplea el término «Tramo de Concentración de Accidentes (TCA)» para referirse a los puntos peligrosos de una red de carreteras; considerándose como tal «aquel tramo de la red que presenta un riesgo de accidente significativamente superior a la media».
Así, Fomento tiene en cuenta la Intensidad Media Diaria (IMD) del tráfico en un tramo de un kilómetro y a lo largo de un periodo de 5 años.
-
Pregunta 10 de 10
10. Pregunta
1 puntosRespecto a los Accidentes de tráfico, ¿que es PUNTO BLANCO?
Correcto
Se conoce como Punto Blanco el tramo de carretera de 25 kilómetros o de mayor longitud que, en un período de cinco años, no ha registrado víctimas.
Incorrecto
Se conoce como Punto Blanco el tramo de carretera de 25 kilómetros o de mayor longitud que, en un período de cinco años, no ha registrado víctimas.