SUmario del cuestionario
0 de 10 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Información
Examen 2 del Tema 20
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 10
1. Pregunta
1 puntosEl Tribunal del Jurado tendrá competencia para el conocimiento y fallo de las causas por los delitos:
Correcto
Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado.
Artículo 1. Competencia del Tribunal del Jurado.1. El Tribunal del Jurado, como institución para la participación de los ciudadanos en la Administración de Justicia, tendrá competencia para el enjuiciamiento de los delitos atribuidos a su conocimiento y fallo por esta u otra Ley respecto de los contenidos en las siguientes rúbricas:a) Delitos contra las personas.b) Delitos cometidos por los funcionarios públicos en el ejercicio de sus cargos.c) Delitos contra el honor.d) Delitos contra la libertad y la seguridad.Incorrecto
Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado.
Artículo 1. Competencia del Tribunal del Jurado.1. El Tribunal del Jurado, como institución para la participación de los ciudadanos en la Administración de Justicia, tendrá competencia para el enjuiciamiento de los delitos atribuidos a su conocimiento y fallo por esta u otra Ley respecto de los contenidos en las siguientes rúbricas:a) Delitos contra las personas.b) Delitos cometidos por los funcionarios públicos en el ejercicio de sus cargos.c) Delitos contra el honor.d) Delitos contra la libertad y la seguridad. -
Pregunta 2 de 10
2. Pregunta
1 puntosEl Juzgado de Menores tiene jurisdicción en:
Correcto
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
Artículo 96.1. En cada provincia, con jurisdicción en toda ella y sede en su capital, habrá uno o más Juzgados de Menores. No obstante, cuando el volumen de trabajo lo aconseje, podrán establecerse Juzgados de Menores cuya jurisdicción se extienda o bien a un partido determinado o agrupación de partidos, o bien a dos o más provincias de la misma Comunidad Autónoma. Tomarán su nombre de la población donde radique su sede.2. En la villa de Madrid, con jurisdicción en toda España, habrá un Juzgado Central de Menores, que conocerá de las causas que le atribuya la legislación reguladora de la responsabilidad penal de los menores, así como de la emisión y la ejecución de los instrumentos de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea que le atribuya la ley.Incorrecto
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
Artículo 96.1. En cada provincia, con jurisdicción en toda ella y sede en su capital, habrá uno o más Juzgados de Menores. No obstante, cuando el volumen de trabajo lo aconseje, podrán establecerse Juzgados de Menores cuya jurisdicción se extienda o bien a un partido determinado o agrupación de partidos, o bien a dos o más provincias de la misma Comunidad Autónoma. Tomarán su nombre de la población donde radique su sede.2. En la villa de Madrid, con jurisdicción en toda España, habrá un Juzgado Central de Menores, que conocerá de las causas que le atribuya la legislación reguladora de la responsabilidad penal de los menores, así como de la emisión y la ejecución de los instrumentos de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea que le atribuya la ley. -
Pregunta 3 de 10
3. Pregunta
1 puntosLos ciudadanos participan en la Administración de justicia, ¿a través de qué órgano jurisdiccional?:
Correcto
Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del JuradoArtículo 1. Competencia del Tribunal del Jurado.1. El Tribunal del Jurado, como institución para la participación de los ciudadanos en la Administración de Justicia, tendrá competencia para el enjuiciamiento de los delitos atribuidos a su conocimiento y fallo por esta u otra Ley respecto de los contenidos en las siguientes rúbricas:a) Delitos contra las personas.b) Delitos cometidos por los funcionarios públicos en el ejercicio de sus cargos.c) Delitos contra el honor.d) Delitos contra la libertad y la seguridad.Incorrecto
Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del JuradoArtículo 1. Competencia del Tribunal del Jurado.1. El Tribunal del Jurado, como institución para la participación de los ciudadanos en la Administración de Justicia, tendrá competencia para el enjuiciamiento de los delitos atribuidos a su conocimiento y fallo por esta u otra Ley respecto de los contenidos en las siguientes rúbricas:a) Delitos contra las personas.b) Delitos cometidos por los funcionarios públicos en el ejercicio de sus cargos.c) Delitos contra el honor.d) Delitos contra la libertad y la seguridad. -
Pregunta 4 de 10
4. Pregunta
1 puntos¿Con qué frecuencia visitará el juez instructor las prisiones de la localidad?:
Correcto
Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal
Artículo 526.El Juez instructor visitará una vez por semana, sin previo aviso ni día determinado, las prisiones de la localidad, acompañado de un individuo del Ministerio fiscal, que podrá ser el Fiscal municipal delegado al efecto por el Fiscal de la respectiva Audiencia; y donde exista este Tribunal, harán la visita el Presidente del mismo o el de la Sala de lo criminal y un Magistrado, con un individuo del Ministerio fiscal y con asistencia del Juez instructor.Incorrecto
Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal
Artículo 526.El Juez instructor visitará una vez por semana, sin previo aviso ni día determinado, las prisiones de la localidad, acompañado de un individuo del Ministerio fiscal, que podrá ser el Fiscal municipal delegado al efecto por el Fiscal de la respectiva Audiencia; y donde exista este Tribunal, harán la visita el Presidente del mismo o el de la Sala de lo criminal y un Magistrado, con un individuo del Ministerio fiscal y con asistencia del Juez instructor. -
Pregunta 5 de 10
5. Pregunta
1 puntosLas Audiencias Provinciales:
Correcto
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
Artículo 81.1. Las Audiencias Provinciales se compondrán de un Presidente y dos o más magistrados. También podrán estar integradas por dos o más Secciones de la misma composición, en cuyo caso el Presidente de la Audiencia presidirá una de las Secciones que determinará al principio de su mandato.
Incorrecto
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
Artículo 81.1. Las Audiencias Provinciales se compondrán de un Presidente y dos o más magistrados. También podrán estar integradas por dos o más Secciones de la misma composición, en cuyo caso el Presidente de la Audiencia presidirá una de las Secciones que determinará al principio de su mandato.
-
Pregunta 6 de 10
6. Pregunta
1 puntosEn España, los actuales Juzgados de Menores han sustituido a los antiguos:
Correcto
Ley Orgánica 4/1992, de 5 de junio, sobre reforma de la Ley reguladora de la Competencia y el Procedimiento de los Juzgados de Menores.
Disposición adicional primera
La Ley de Tribunales Tutelares de Menores pasará a denominarse Ley Orgánica Reguladora de la Competencia y el Procedimiento de los Juzgados de Menores.Incorrecto
Ley Orgánica 4/1992, de 5 de junio, sobre reforma de la Ley reguladora de la Competencia y el Procedimiento de los Juzgados de Menores.
Disposición adicional primera
La Ley de Tribunales Tutelares de Menores pasará a denominarse Ley Orgánica Reguladora de la Competencia y el Procedimiento de los Juzgados de Menores. -
Pregunta 7 de 10
7. Pregunta
1 puntosLos Tribunales de excepción:
Correcto
Constitución Española
Artículo 1176. Se prohíben los Tribunales de excepción.Incorrecto
Constitución Española
Artículo 1176. Se prohíben los Tribunales de excepción. -
Pregunta 8 de 10
8. Pregunta
1 puntos¿Cuál de las siguientes Salas no forma parte de los Tribunales Superiores de Justicia?:
Correcto
Los Tribunales Superiores de Justicia están divididos en tres Salas:
- de lo Civil y Penal,
- de lo Contencioso-Administrativo
- de lo Social.
Incorrecto
Los Tribunales Superiores de Justicia están divididos en tres Salas:
- de lo Civil y Penal,
- de lo Contencioso-Administrativo
- de lo Social.
-
Pregunta 9 de 10
9. Pregunta
1 puntosA efectos judiciales, ¿cómo se organiza territorialmente el Estado español?:
Correcto
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
Artículo 30.El Estado se organiza territorialmente, a efectos judiciales, en Municipios, Partidos, Provincias y Comunidades Autónomas
Incorrecto
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
Artículo 30.El Estado se organiza territorialmente, a efectos judiciales, en Municipios, Partidos, Provincias y Comunidades Autónomas
-
Pregunta 10 de 10
10. Pregunta
1 puntosLos Juzgados de lo Penal conocerán del enjuiciamiento y fallo de las causas por delitos para los que la ley señale pena privativa de libertad de duración:
Correcto
Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal
Artículo 14.Fuera de los casos que expresa y limitadamente atribuyen la Constitución y las leyes a Jueces y Tribunales determinados, serán competentes:3. Para el conocimiento y fallo de las causas por delitos a los que la Ley señale pena privativa de libertad de duración no superior a cinco años o pena de multa cualquiera que sea su cuantía, o cualesquiera otras de distinta naturaleza, bien sean únicas, conjuntas o alternativas, siempre que la duración de éstas no exceda de diez años, así como por delitos leves, sean o no incidentales, imputables a los autores de estos delitos o a otras personas, cuando la comisión del delito leve o su prueba estuviesen relacionadas con aquéllos, el Juez de lo Penal de la circunscripción donde el delito fue cometido, o el Juez de lo Penal correspondiente a la circunscripción del Juzgado de Violencia sobre la Mujer en su caso, o el Juez Central de lo Penal en el ámbito que le es propio, sin perjuicio de la competencia del Juez de Instrucción de Guardia del lugar de comisión del delito para dictar sentencia de conformidad, del Juez de Violencia sobre la Mujer competente en su caso, en los términos establecidos en el artículo 801, así como de los Juzgados de Instrucción competentes para dictar sentencia en el proceso por aceptación de decreto.Incorrecto
Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal
Artículo 14.Fuera de los casos que expresa y limitadamente atribuyen la Constitución y las leyes a Jueces y Tribunales determinados, serán competentes:3. Para el conocimiento y fallo de las causas por delitos a los que la Ley señale pena privativa de libertad de duración no superior a cinco años o pena de multa cualquiera que sea su cuantía, o cualesquiera otras de distinta naturaleza, bien sean únicas, conjuntas o alternativas, siempre que la duración de éstas no exceda de diez años, así como por delitos leves, sean o no incidentales, imputables a los autores de estos delitos o a otras personas, cuando la comisión del delito leve o su prueba estuviesen relacionadas con aquéllos, el Juez de lo Penal de la circunscripción donde el delito fue cometido, o el Juez de lo Penal correspondiente a la circunscripción del Juzgado de Violencia sobre la Mujer en su caso, o el Juez Central de lo Penal en el ámbito que le es propio, sin perjuicio de la competencia del Juez de Instrucción de Guardia del lugar de comisión del delito para dictar sentencia de conformidad, del Juez de Violencia sobre la Mujer competente en su caso, en los términos establecidos en el artículo 801, así como de los Juzgados de Instrucción competentes para dictar sentencia en el proceso por aceptación de decreto.