SUmario del cuestionario
0 de 10 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Información
Examen 1 del Tema 19
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 10
1. Pregunta
1 puntosDe acuerdo con el artículo 21 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, señale la afirmación correcta:
Correcto
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 21.
Son circunstancias atenuantes:
1.ª Las causas expresadas en el capítulo anterior, cuando no concurrieren todos los requisitos necesarios para eximir de responsabilidad en sus respectivos casos.
2.ª La de actuar el culpable a causa de su grave adicción a las sustancias mencionadas en el número 2.º del artículo anterior.
3.ª La de obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante.
4.ª La de haber procedido el culpable, antes de conocer que el procedimiento judicial se dirige contra él, a confesar la infracción a las autoridades.
5.ª La de haber procedido el culpable a reparar el daño ocasionado a la víctima, o disminuir sus efectos, en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad a la celebración del acto del juicio oral.
6.ª La dilación extraordinaria e indebida en la tramitación del procedimiento, siempre que no sea atribuible al propio inculpado y que no guarde proporción con la complejidad de la causa.
7.ª Cualquier otra circunstancia de análoga significación que las anteriores.Incorrecto
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 21.
Son circunstancias atenuantes:
1.ª Las causas expresadas en el capítulo anterior, cuando no concurrieren todos los requisitos necesarios para eximir de responsabilidad en sus respectivos casos.
2.ª La de actuar el culpable a causa de su grave adicción a las sustancias mencionadas en el número 2.º del artículo anterior.
3.ª La de obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante.
4.ª La de haber procedido el culpable, antes de conocer que el procedimiento judicial se dirige contra él, a confesar la infracción a las autoridades.
5.ª La de haber procedido el culpable a reparar el daño ocasionado a la víctima, o disminuir sus efectos, en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad a la celebración del acto del juicio oral.
6.ª La dilación extraordinaria e indebida en la tramitación del procedimiento, siempre que no sea atribuible al propio inculpado y que no guarde proporción con la complejidad de la causa.
7.ª Cualquier otra circunstancia de análoga significación que las anteriores. -
Pregunta 2 de 10
2. Pregunta
1 puntosDe conformidad con el artículo 451 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal será castigado el que, con conocimiento de la comisión de un delito y sin haber intervenido en el mismo como autor o cómplice interviniere con posterioridad a su ejecución:
Correcto
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
CAPÍTULO III: Del encubrimiento
Artículo 451.
Será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años el que, con conocimiento de la comisión de un delito y sin haber intervenido en el mismo como autor o cómplice, interviniere con posterioridad a su ejecución, de alguno de los modos siguientes:
1.º Auxiliando a los autores o cómplices para que se beneficien del provecho, producto o precio del delito, sin ánimo de lucro propio.
2.º Ocultando, alterando o inutilizando el cuerpo, los efectos o los instrumentos de un delito, para impedir su descubrimiento.
3.º Ayudando a los presuntos responsables de un delito a eludir la investigación de la autoridad o de sus agentes, o a sustraerse a su busca o captura, siempre que concurra alguna de las circunstancias siguientes:
a) Que el hecho encubierto sea constitutivo de traición, homicidio del Rey o de la Reina o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes, de la Reina consorte o del consorte de la Reina, del Regente o de algún miembro de la Regencia, o del Príncipe o de la Princesa de Asturias, genocidio, delito de lesa humanidad, delito contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, rebelión, terrorismo, homicidio, piratería, trata de seres humanos o tráfico ilegal de órganos.
b) Que el favorecedor haya obrado con abuso de funciones públicas. En este caso se impondrá, además de la pena de privación de libertad, la de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de dos a cuatro años si el delito encubierto fuere menos grave, y la de inhabilitación absoluta por tiempo de seis a doce años si aquél fuera grave.Incorrecto
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
CAPÍTULO III: Del encubrimiento
Artículo 451.
Será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años el que, con conocimiento de la comisión de un delito y sin haber intervenido en el mismo como autor o cómplice, interviniere con posterioridad a su ejecución, de alguno de los modos siguientes:
1.º Auxiliando a los autores o cómplices para que se beneficien del provecho, producto o precio del delito, sin ánimo de lucro propio.
2.º Ocultando, alterando o inutilizando el cuerpo, los efectos o los instrumentos de un delito, para impedir su descubrimiento.
3.º Ayudando a los presuntos responsables de un delito a eludir la investigación de la autoridad o de sus agentes, o a sustraerse a su busca o captura, siempre que concurra alguna de las circunstancias siguientes:
a) Que el hecho encubierto sea constitutivo de traición, homicidio del Rey o de la Reina o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes, de la Reina consorte o del consorte de la Reina, del Regente o de algún miembro de la Regencia, o del Príncipe o de la Princesa de Asturias, genocidio, delito de lesa humanidad, delito contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, rebelión, terrorismo, homicidio, piratería, trata de seres humanos o tráfico ilegal de órganos.
b) Que el favorecedor haya obrado con abuso de funciones públicas. En este caso se impondrá, además de la pena de privación de libertad, la de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de dos a cuatro años si el delito encubierto fuere menos grave, y la de inhabilitación absoluta por tiempo de seis a doce años si aquél fuera grave. -
Pregunta 3 de 10
3. Pregunta
1 puntosDentro de la teoría del delito, es el escalón en el que se incluirán todas las características de la acción prohibida:
Correcto
Típica: En el tipo se incluirán todas las características de la acción prohibida, por lo que, podemos decir que el tipo es la valoración de la conducta delictiva.
Incorrecto
Típica: En el tipo se incluirán todas las características de la acción prohibida, por lo que, podemos decir que el tipo es la valoración de la conducta delictiva.
-
Pregunta 4 de 10
4. Pregunta
1 puntosDe conformidad con los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, señale la afirmación correcta:
Correcto
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
Artículo 29.Son cómplices los que, no hallándose comprendidos en el artículo anterior, cooperan a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos.
Incorrecto
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
Artículo 29.Son cómplices los que, no hallándose comprendidos en el artículo anterior, cooperan a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos.
-
Pregunta 5 de 10
5. Pregunta
1 puntosEs una circunstancia agravante de la responsabilidad criminal:
Correcto
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 22.Son circunstancias agravantes:2.ª Ejecutar el hecho mediante disfraz, con abuso de superioridad o aprovechando las circunstancias de lugar, tiempo o auxilio de otras personas que debiliten la defensa del ofendido o faciliten la impunidad del delincuente.3.ª Ejecutar el hecho mediante precio, recompensa o promesa.4.ª Cometer el delito por motivos racistas, antisemitas u otra clase de discriminación referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, la etnia, raza o nación a la que pertenezca, su sexo, edad, orientación o identidad sexual o de género, razones de género, de aporofobia o de exclusión social, la enfermedad que padezca o su discapacidad, con independencia de que tales condiciones o circunstancias concurran efectivamente en la persona sobre la que recaiga la conducta.5.ª Aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, causando a ésta padecimientos innecesarios para la ejecución del delito.
Incorrecto
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 22.Son circunstancias agravantes:2.ª Ejecutar el hecho mediante disfraz, con abuso de superioridad o aprovechando las circunstancias de lugar, tiempo o auxilio de otras personas que debiliten la defensa del ofendido o faciliten la impunidad del delincuente.3.ª Ejecutar el hecho mediante precio, recompensa o promesa.4.ª Cometer el delito por motivos racistas, antisemitas u otra clase de discriminación referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, la etnia, raza o nación a la que pertenezca, su sexo, edad, orientación o identidad sexual o de género, razones de género, de aporofobia o de exclusión social, la enfermedad que padezca o su discapacidad, con independencia de que tales condiciones o circunstancias concurran efectivamente en la persona sobre la que recaiga la conducta.5.ª Aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, causando a ésta padecimientos innecesarios para la ejecución del delito.
-
Pregunta 6 de 10
6. Pregunta
1 puntosDe las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal que se indican, señale la correcta:
Correcto
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 20.Están exentos de responsabilidad criminal:6.º El que obre impulsado por miedo insuperable.
Incorrecto
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 20.Están exentos de responsabilidad criminal:6.º El que obre impulsado por miedo insuperable.
-
Pregunta 7 de 10
7. Pregunta
1 puntosLas personas responsables de los delitos pueden ser tanto las personas físicas como las personas jurídicas (empresas y otras entidades) en que artículos viene dada su regulación:
Correcto
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
TÍTULO IIDe las personas criminalmente responsables de los delitos– Artículos 27 a 31
Incorrecto
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
TÍTULO IIDe las personas criminalmente responsables de los delitos– Artículos 27 a 31
-
Pregunta 8 de 10
8. Pregunta
1 puntosEs causa atenuante de la responsabilidad criminal:
Correcto
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 21.Son circunstancias atenuantes:6.ª La dilación extraordinaria e indebida en la tramitación del procedimiento, siempre que no sea atribuible al propio inculpado y que no guarde proporción con la complejidad de la causa.
Incorrecto
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 21.Son circunstancias atenuantes:6.ª La dilación extraordinaria e indebida en la tramitación del procedimiento, siempre que no sea atribuible al propio inculpado y que no guarde proporción con la complejidad de la causa.
-
Pregunta 9 de 10
9. Pregunta
1 puntosSegún el art. 28 del Código Penal, quien coopera a la ejecución del delito con un acto sin el cual no se habría efectuado, será considerado como:
Correcto
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 28.Son autores quienes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento.También serán considerados autores:a) Los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo.b) Los que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado
Incorrecto
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 28.Son autores quienes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento.También serán considerados autores:a) Los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo.b) Los que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado
-
Pregunta 10 de 10
10. Pregunta
1 puntosNO es pena leve, de acuerdo a lo establecido en el art. 33 del Código Penal:
Correcto
Código Penal
Artículo 33.1. En función de su naturaleza y duración, las penas se clasifican en graves, menos graves y leves.4. Son penas leves:a) La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de tres meses a un año.g) La multa de hasta tres meses.h) La localización permanente de un día a tres meses.
Incorrecto
Código Penal
Artículo 33.1. En función de su naturaleza y duración, las penas se clasifican en graves, menos graves y leves.4. Son penas leves:a) La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de tres meses a un año.g) La multa de hasta tres meses.h) La localización permanente de un día a tres meses.