SUmario del cuestionario
0 de 10 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Información
Examen 1 de Tema 16
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 10
1. Pregunta
1 puntosA las reuniones del Consejo de Ministros podrán asistir en todo caso:
Correcto
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno
Artículo 5 Del Consejo de Ministros
2. A las reuniones del Consejo de Ministros podrán asistir los Secretarios de Estado y excepcionalmente otros altos cargos, cuando sean convocados para ello.Incorrecto
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno
Artículo 5 Del Consejo de Ministros
2. A las reuniones del Consejo de Ministros podrán asistir los Secretarios de Estado y excepcionalmente otros altos cargos, cuando sean convocados para ello. -
Pregunta 2 de 10
2. Pregunta
1 puntosSegún la Ley del Gobierno, su redacción estará precedida de cuantos estudios y consultas se estimen convenientes para garantizar el acierto y la legalidad de la norma:
Correcto
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Artículo 26. Procedimiento de elaboración de normas con rango de Ley y reglamentos.
La elaboración de los anteproyectos de ley, de los proyectos de real decreto legislativo y de normas reglamentarias se ajustará al siguiente procedimiento:
1. Su redacción estará precedida de cuantos estudios y consultas se estimen convenientes para garantizar el acierto y la legalidad de la norma.
Incorrecto
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Artículo 26. Procedimiento de elaboración de normas con rango de Ley y reglamentos.
La elaboración de los anteproyectos de ley, de los proyectos de real decreto legislativo y de normas reglamentarias se ajustará al siguiente procedimiento:
1. Su redacción estará precedida de cuantos estudios y consultas se estimen convenientes para garantizar el acierto y la legalidad de la norma.
-
Pregunta 3 de 10
3. Pregunta
1 puntosSegún la LG no son en ningún caso delegables las siguientes competencias (señala la incorrecta):
Correcto
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Artículo 20. Delegación y avocación de competencias.
3. No son en ningún caso delegables las siguientes competencias:
a) Las atribuidas directamente por la Constitución.
b) Las relativas al nombramiento y separación de los altos cargos atribuidas al Consejo de Ministros.
c) Las atribuidas a los órganos colegiados del Gobierno, con la excepción prevista en el apartado 2 de este artículo.
d) Las atribuidas por una ley que prohíba expresamente la delegación.
Incorrecto
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Artículo 20. Delegación y avocación de competencias.
3. No son en ningún caso delegables las siguientes competencias:
a) Las atribuidas directamente por la Constitución.
b) Las relativas al nombramiento y separación de los altos cargos atribuidas al Consejo de Ministros.
c) Las atribuidas a los órganos colegiados del Gobierno, con la excepción prevista en el apartado 2 de este artículo.
d) Las atribuidas por una ley que prohíba expresamente la delegación.
-
Pregunta 4 de 10
4. Pregunta
1 puntosSon delegables a propuesta del Presidente del Gobierno las funciones administrativas del Consejo de Ministros en:
Correcto
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Artículo 20. Delegación y avocación de competencias.
2. Asimismo, son delegables a propuesta del Presidente del Gobierno las funciones administrativas del Consejo de Ministros en las Comisiones Delegadas del Gobierno.
Incorrecto
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Artículo 20. Delegación y avocación de competencias.
2. Asimismo, son delegables a propuesta del Presidente del Gobierno las funciones administrativas del Consejo de Ministros en las Comisiones Delegadas del Gobierno.
-
Pregunta 5 de 10
5. Pregunta
1 puntosSegún la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, los Secretarios de Estado son nombrados y separados por:
Correcto
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Artículo 15. Del nombramiento, cese, suplencia e incompatibilidades de los Secretarios de Estado.
1. Los Secretarios de Estado son nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros, aprobado a propuesta del Presidente del Gobierno o del miembro del Gobierno a cuyo Departamento pertenezcan.
Incorrecto
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Artículo 15. Del nombramiento, cese, suplencia e incompatibilidades de los Secretarios de Estado.
1. Los Secretarios de Estado son nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros, aprobado a propuesta del Presidente del Gobierno o del miembro del Gobierno a cuyo Departamento pertenezcan.
-
Pregunta 6 de 10
6. Pregunta
1 puntosLos miembros del Gobierno no podrán ejercer:
Correcto
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Artículo 14. Del régimen de incompatibilidades de los miembros del Gobierno.
1. Los miembros del Gobierno no podrán ejercer otras funciones representativas que las propias del mandato parlamentario, ni cualquier otra función pública que no derive de su cargo, ni actividad profesional o mercantil alguna.
Incorrecto
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Artículo 14. Del régimen de incompatibilidades de los miembros del Gobierno.
1. Los miembros del Gobierno no podrán ejercer otras funciones representativas que las propias del mandato parlamentario, ni cualquier otra función pública que no derive de su cargo, ni actividad profesional o mercantil alguna.
-
Pregunta 7 de 10
7. Pregunta
1 puntosSegún la Ley del Gobierno, la propuesta de convocatoria de un referéndum consultivo corresponde a:
Correcto
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Artículo 2. Del Presidente del Gobierno.
2. En todo caso, corresponde al Presidente del Gobierno:
e) Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo, previa autorización del Congreso de los Diputados.
Incorrecto
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Artículo 2. Del Presidente del Gobierno.
2. En todo caso, corresponde al Presidente del Gobierno:
e) Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo, previa autorización del Congreso de los Diputados.
-
Pregunta 8 de 10
8. Pregunta
1 puntosSegún la Ley del Gobierno, plantear la cuestión de confianza corresponde a:
Correcto
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Artículo 2. Del Presidente del Gobierno.
2. En todo caso, corresponde al Presidente del Gobierno:
d) Plantear ante el Congreso de los Diputados, previa deliberación del Consejo de Ministros, la cuestión de confianza.
Incorrecto
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Artículo 2. Del Presidente del Gobierno.
2. En todo caso, corresponde al Presidente del Gobierno:
d) Plantear ante el Congreso de los Diputados, previa deliberación del Consejo de Ministros, la cuestión de confianza.
-
Pregunta 9 de 10
9. Pregunta
1 puntosLos Ministros pueden delegar el ejercicio de competencias propias en favor de
Correcto
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Artículo 20. Delegación y avocación de competencias.
1. Pueden delegar el ejercicio de competencias propias:
a) El Presidente del Gobierno en favor del Vicepresidente o Vicepresidentes y de los Ministros.
b) Los Ministros en favor de los Secretarios de Estado y de los Subsecretarios dependientes de ellos, de los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y de los demás órganos directivos del Ministerio.
Incorrecto
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Artículo 20. Delegación y avocación de competencias.
1. Pueden delegar el ejercicio de competencias propias:
a) El Presidente del Gobierno en favor del Vicepresidente o Vicepresidentes y de los Ministros.
b) Los Ministros en favor de los Secretarios de Estado y de los Subsecretarios dependientes de ellos, de los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y de los demás órganos directivos del Ministerio.
-
Pregunta 10 de 10
10. Pregunta
1 puntosProponer al Rey la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, corresponde a:
Correcto
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Artículo 2. Del Presidente del Gobierno.
2. En todo caso, corresponde al Presidente del Gobierno:
c) Proponer al Rey, previa deliberación del Consejo de Ministros, la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales.
Incorrecto
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Artículo 2. Del Presidente del Gobierno.
2. En todo caso, corresponde al Presidente del Gobierno:
c) Proponer al Rey, previa deliberación del Consejo de Ministros, la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales.