SUmario del cuestionario
0 de 10 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Información
Examen 3 del Tema 13
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 10
1. Pregunta
1 puntos¿Cómo se llaman las armas que se cargan por la recámara?:
Correcto
Armas de retrocarga: ?las armas de fuego en las que la carga se realiza por la parte posterior del cañón, es decir, por la recámara
Incorrecto
Armas de retrocarga: ?las armas de fuego en las que la carga se realiza por la parte posterior del cañón, es decir, por la recámara
-
Pregunta 2 de 10
2. Pregunta
1 puntosLas armas arrojadizas, tal y como lo sugiere su nombre, se trata de aquellas armas que deben ser arrojadas por el atacante para poder causar daño, entre estas se encuentran:
Correcto
Tal y como lo sugiere su nombre, se trata de aquellas armas que deben ser arrojadas por el atacante para poder causar daño, entre estas se encuentran:
Piedras
Jabalinas
Dardos
Incorrecto
Tal y como lo sugiere su nombre, se trata de aquellas armas que deben ser arrojadas por el atacante para poder causar daño, entre estas se encuentran:
Piedras
Jabalinas
Dardos
-
Pregunta 3 de 10
3. Pregunta
1 puntos¿Cuál será la longitud máxima del cañón se un arma de fuego corta?
Correcto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
Artículo 2.
A los efectos de este Reglamento, en relación con las armas y su munición, se entenderá por:
13. Arma de fuego corta: Arma de fuego cuyo cañón no exceda de 30 cm o cuya longitud total no exceda de 60 cm.
Incorrecto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
Artículo 2.
A los efectos de este Reglamento, en relación con las armas y su munición, se entenderá por:
13. Arma de fuego corta: Arma de fuego cuyo cañón no exceda de 30 cm o cuya longitud total no exceda de 60 cm.
-
Pregunta 4 de 10
4. Pregunta
1 puntosLas licencias para armas de las categorías 1.ª, 2.ª y 3.ª solamente podrán ser expedidas a
Correcto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
Artículo 102.
1. Las licencias para armas de las categorías 1.ª, 2.ª y 3.ª solamente podrán ser expedidas a los españoles y extranjeros con residencia en España, que sean mayores de edad.
Incorrecto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
Artículo 102.
1. Las licencias para armas de las categorías 1.ª, 2.ª y 3.ª solamente podrán ser expedidas a los españoles y extranjeros con residencia en España, que sean mayores de edad.
-
Pregunta 5 de 10
5. Pregunta
1 puntosSegún el Reglamento de Armas, ¿Quién podrá habilitar a las federaciones deportivas o a otras entidades titulares de polígonos, galerías, campos de tiro o armerías debidamente autorizados y que acrediten contar con personal y medios materiales adecuados para dedicarse a la enseñanza y ejercitación en las indicadas materias?
Correcto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
Artículo 102.
2. Sólo podrán obtener licencia para la tenencia y uso de armas largas rayadas para caza mayor o para escopetas y armas asimiladas las personas que superen las pruebas de capacitación que determine el Ministerio del Interior sobre conocimiento de las armas, su cuidado y conservación y sobre habilidad para su manejo y utilización. En todo caso, se podá exigir la acreditación del conocimiento del presente Reglamento.
3. El indicado Ministerio podrá habilitar a las federaciones deportivas o a otras entidades titulares de polígonos, galerías, campos de tiro o armerías debidamente autorizados y que acrediten contar con personal y medios materiales adecuados para dedicarse a la enseñanza y ejercitación en las indicadas materias
Incorrecto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
Artículo 102.
2. Sólo podrán obtener licencia para la tenencia y uso de armas largas rayadas para caza mayor o para escopetas y armas asimiladas las personas que superen las pruebas de capacitación que determine el Ministerio del Interior sobre conocimiento de las armas, su cuidado y conservación y sobre habilidad para su manejo y utilización. En todo caso, se podá exigir la acreditación del conocimiento del presente Reglamento.
3. El indicado Ministerio podrá habilitar a las federaciones deportivas o a otras entidades titulares de polígonos, galerías, campos de tiro o armerías debidamente autorizados y que acrediten contar con personal y medios materiales adecuados para dedicarse a la enseñanza y ejercitación en las indicadas materias
-
Pregunta 6 de 10
6. Pregunta
1 puntosSe entiende por Arma acústica y arma de salvas…
Correcto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
Artículo 2.
A los efectos de este Reglamento, en relación con las armas y su munición, se entenderá por:
1. Arma acústica y arma de salvas: Arma de fuego transformada de forma específica para su uso exclusivo con cartuchos de fogueo en recreaciones históricas, filmaciones, artes escénicas y espectáculos públicos.
Incorrecto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
Artículo 2.
A los efectos de este Reglamento, en relación con las armas y su munición, se entenderá por:
1. Arma acústica y arma de salvas: Arma de fuego transformada de forma específica para su uso exclusivo con cartuchos de fogueo en recreaciones históricas, filmaciones, artes escénicas y espectáculos públicos.
-
Pregunta 7 de 10
7. Pregunta
1 puntosNo es cierto respecto al arma basculante…
Correcto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
Artículo 2.
A los efectos de este Reglamento, en relación con las armas y su munición, se entenderá por:
6. Arma basculante: Arma de fuego que, sin depósito de municiones, se carga mediante la introducción manual de un cartucho en la recámara y tiene un sistema de cierre mediante báscula. Puede tener uno o varios cañones.
Incorrecto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
Artículo 2.
A los efectos de este Reglamento, en relación con las armas y su munición, se entenderá por:
6. Arma basculante: Arma de fuego que, sin depósito de municiones, se carga mediante la introducción manual de un cartucho en la recámara y tiene un sistema de cierre mediante báscula. Puede tener uno o varios cañones.
-
Pregunta 8 de 10
8. Pregunta
1 puntos¿Qué licencia de armas precisan, según el Reglamento, los Cuerpos y Organismos legalmente considerados auxiliares para el mantenimiento de la seguridad pública y persecución de la criminalidad?:
Correcto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
Artículo 121.
El personal de los Cuerpos y Organismos legalmente considerados auxiliares para el mantenimiento de la seguridad pública y persecución de la criminalidad, así como los vigilantes de seguridad y personal legalmente asimilado, podrán solicitar del Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de la provincia de residencia del solicitante, la licencia de armas C, con los requisitos y condiciones que se establecen en los artículos siguientes.
Incorrecto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
Artículo 121.
El personal de los Cuerpos y Organismos legalmente considerados auxiliares para el mantenimiento de la seguridad pública y persecución de la criminalidad, así como los vigilantes de seguridad y personal legalmente asimilado, podrán solicitar del Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de la provincia de residencia del solicitante, la licencia de armas C, con los requisitos y condiciones que se establecen en los artículos siguientes.
-
Pregunta 9 de 10
9. Pregunta
1 puntos¿Cuál de los siguientes sistemas no es un sistema de percusión central?:
Correcto
SISTEMA FLOBERT o DE PERCUSIÓN ANULAR
Incorrecto
SISTEMA FLOBERT o DE PERCUSIÓN ANULAR
-
Pregunta 10 de 10
10. Pregunta
1 puntos¿Cómo se llaman aquellas puntos de bala donde el blindaje o camisa deja al descubierto parte del núcleo y que va desde la ojiva hasta cierta parte del cuerpo, estando la base cerrada por la camisa?:
Correcto
Punta blanda: aquellas donde el blindaje o camisa deja al descubierto parte del núcleo, generalmente de plomo, y que va desde la ojiva hasta cierta parte del cuerpo, estando la base cerrada por la camisa
Incorrecto
Punta blanda: aquellas donde el blindaje o camisa deja al descubierto parte del núcleo, generalmente de plomo, y que va desde la ojiva hasta cierta parte del cuerpo, estando la base cerrada por la camisa