SUmario del cuestionario
0 de 10 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Información
Examen 1 del Tema 13
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 10
1. Pregunta
1 puntosPrimera pólvora que se inventó…
Correcto
Pólvora negra. Es la más antigua y la primera en inventarse. Por lo general, cuando se refiere a la pólvora, se hace alusión a la pólvora negra. Tiene una reacción rápida, potente y que produce mucho humo. Luego de reaccionar dejaba muchos residuos en los conductos de las armas de fuego, lo que producía un deterioro
Incorrecto
Pólvora negra. Es la más antigua y la primera en inventarse. Por lo general, cuando se refiere a la pólvora, se hace alusión a la pólvora negra. Tiene una reacción rápida, potente y que produce mucho humo. Luego de reaccionar dejaba muchos residuos en los conductos de las armas de fuego, lo que producía un deterioro
-
Pregunta 2 de 10
2. Pregunta
1 puntos¿Quiénes podrán solicitar licencia de armas Tipo F en España?:
Correcto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
Artículo 129.
Podrán solicitar licencia de armas F, especial para armas de concurso, los españoles y extranjeros residentes en España, que estén habilitados con arreglo a las normas deportivas para la práctica del tiro olímpico o de cualquiera otra modalidad deportiva debidamente legalizada que utilice armas de fuego.
Incorrecto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
Artículo 129.
Podrán solicitar licencia de armas F, especial para armas de concurso, los españoles y extranjeros residentes en España, que estén habilitados con arreglo a las normas deportivas para la práctica del tiro olímpico o de cualquiera otra modalidad deportiva debidamente legalizada que utilice armas de fuego.
-
Pregunta 3 de 10
3. Pregunta
1 puntosSegún las definiciones dadas por el Reglamento de Armas, en relación con las armas y su munición se entenderá por arma asimilada a arma de fuego:
Correcto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
Artículo 2.
A los efectos de este Reglamento, en relación con las armas y su munición, se entenderá por:
3. Arma asimilada a arma de fuego: Arma, objeto o instrumento que por sus características y peligrosidad tiene el mismo régimen que un arma de fuego. En todo caso, se considerarán armas asimiladas, las armas reglamentadas de las categorías 3.ª 3 7.ª 2 y 3.
Incorrecto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
Artículo 2.
A los efectos de este Reglamento, en relación con las armas y su munición, se entenderá por:
3. Arma asimilada a arma de fuego: Arma, objeto o instrumento que por sus características y peligrosidad tiene el mismo régimen que un arma de fuego. En todo caso, se considerarán armas asimiladas, las armas reglamentadas de las categorías 3.ª 3 7.ª 2 y 3.
-
Pregunta 4 de 10
4. Pregunta
1 puntosLas siglas «S.V.A» de la Guía de Pertenencia corresponden
Correcto
Marcado de las armas:
-Para el Ejército de Tierra: E.T. y numeración correlativa.
-Para la Armada: F.N. y numeración correlativa.
-Para el Ejército del Aire: E.A. y numeración correlativa.
-Para Cuerpos comunes de las F. Armadas: M. D. y numeración correlativa.
-Para la Guardia Civil: G.C. y numeración correlativa.
-Para el Cuerpo Nacional de Policía: C.N.P. y numeración correlativa.
-Para el personal de los Cuerpos de Policía de las CCAA: PA y una 3ª letra específica de cada Comunidad Autónoma y numeración correlativa.
-Para el personal de los Cuerpos de Policía Locales: PL, el número de cada Entidad Local en el Código Geográfico Nacional y numeración correlativa de guías.
–Para el Servicio de Vigilancia Aduanera: S.V.A. y numeración correlativa.Incorrecto
Marcado de las armas:
-Para el Ejército de Tierra: E.T. y numeración correlativa.
-Para la Armada: F.N. y numeración correlativa.
-Para el Ejército del Aire: E.A. y numeración correlativa.
-Para Cuerpos comunes de las F. Armadas: M. D. y numeración correlativa.
-Para la Guardia Civil: G.C. y numeración correlativa.
-Para el Cuerpo Nacional de Policía: C.N.P. y numeración correlativa.
-Para el personal de los Cuerpos de Policía de las CCAA: PA y una 3ª letra específica de cada Comunidad Autónoma y numeración correlativa.
-Para el personal de los Cuerpos de Policía Locales: PL, el número de cada Entidad Local en el Código Geográfico Nacional y numeración correlativa de guías.
–Para el Servicio de Vigilancia Aduanera: S.V.A. y numeración correlativa. -
Pregunta 5 de 10
5. Pregunta
1 puntosLas siglas «PA» de la Guía de Pertenencia corresponden
Correcto
Marcado de las armas:
-Para el Ejército de Tierra: E.T. y numeración correlativa.
-Para la Armada: F.N. y numeración correlativa.
-Para el Ejército del Aire: E.A. y numeración correlativa.
-Para Cuerpos comunes de las F. Armadas: M. D. y numeración correlativa.
-Para la Guardia Civil: G.C. y numeración correlativa.
-Para el Cuerpo Nacional de Policía: C.N.P. y numeración correlativa.
–Para el personal de los Cuerpos de Policía de las CCAA: PA y una 3ª letra específica de cada Comunidad Autónoma y numeración correlativa.
-Para el personal de los Cuerpos de Policía Locales: PL, el número de cada Entidad Local en el Código Geográfico Nacional y numeración correlativa de guías.
-Para el Servicio de Vigilancia Aduanera: S.V.A. y numeración correlativa.Incorrecto
Marcado de las armas:
-Para el Ejército de Tierra: E.T. y numeración correlativa.
-Para la Armada: F.N. y numeración correlativa.
-Para el Ejército del Aire: E.A. y numeración correlativa.
-Para Cuerpos comunes de las F. Armadas: M. D. y numeración correlativa.
-Para la Guardia Civil: G.C. y numeración correlativa.
-Para el Cuerpo Nacional de Policía: C.N.P. y numeración correlativa.
–Para el personal de los Cuerpos de Policía de las CCAA: PA y una 3ª letra específica de cada Comunidad Autónoma y numeración correlativa.
-Para el personal de los Cuerpos de Policía Locales: PL, el número de cada Entidad Local en el Código Geográfico Nacional y numeración correlativa de guías.
-Para el Servicio de Vigilancia Aduanera: S.V.A. y numeración correlativa. -
Pregunta 6 de 10
6. Pregunta
1 puntos¿Con qué nombre se conoce el recipiente metálico de forma tubular, en cuyo interior se encuentra la carga de proyección?:
Correcto
Un vaina, denominada también simplemente «el latón», es la parte de un cartucho que contiene la carga de pólvora, el fulminato, y la bala embutida a presión. Una vez disparada, la vaina está vacía, su carga de pólvora se ha quemado, el fulminato ha sido utilizado y la bala ha sido propulsada
Incorrecto
Un vaina, denominada también simplemente «el latón», es la parte de un cartucho que contiene la carga de pólvora, el fulminato, y la bala embutida a presión. Una vez disparada, la vaina está vacía, su carga de pólvora se ha quemado, el fulminato ha sido utilizado y la bala ha sido propulsada
-
Pregunta 7 de 10
7. Pregunta
1 puntosExtremo del cañón de una escopeta opuesto a la parte en que se aloja el cartucho….
Correcto
Boca: final del cañón, por el que sale el proyectil al disparar. Parte opuesta a la recámara
Incorrecto
Boca: final del cañón, por el que sale el proyectil al disparar. Parte opuesta a la recámara
-
Pregunta 8 de 10
8. Pregunta
1 puntos¿Qué armas podrán prestar, tanto los españoles como los extranjeros residentes en España, a quienes estén provistos de la licencia o habilitación correspondiente, según los casos, con una autorización escrita, fechada y firmada, para su uso durante quince días como máximo?:
Correcto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
Artículo 91.
1. Tanto los españoles como los extranjeros residentes en España podrán prestar sus armas de caza a quienes estén provistos de licencia de caza y de la licencia de arma larga rayada para caza mayor o escopeta correspondiente, según los casos, con una autorización escrita, fechada y firmada, para su uso durante quince días como máximo y precisamente para cazar. También se podrán prestar, con autorización escrita, pistolas, revólveres y armas de concurso, para la práctica de tiro deportivo, a quienes estén reglamentariamente habilitados para su uso. Las armas se prestarán siempre con sus guías de pertenencia.
2. Con igual autorización y a los mismos efectos, podrán prestarse las documentadas con tarjeta de armas, acompañadas de este documento.
Incorrecto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
Artículo 91.
1. Tanto los españoles como los extranjeros residentes en España podrán prestar sus armas de caza a quienes estén provistos de licencia de caza y de la licencia de arma larga rayada para caza mayor o escopeta correspondiente, según los casos, con una autorización escrita, fechada y firmada, para su uso durante quince días como máximo y precisamente para cazar. También se podrán prestar, con autorización escrita, pistolas, revólveres y armas de concurso, para la práctica de tiro deportivo, a quienes estén reglamentariamente habilitados para su uso. Las armas se prestarán siempre con sus guías de pertenencia.
2. Con igual autorización y a los mismos efectos, podrán prestarse las documentadas con tarjeta de armas, acompañadas de este documento.
-
Pregunta 9 de 10
9. Pregunta
1 puntosSu misión es que en el momento del disparo, se dilate con facilidad dentro de la recámara y se adapte a ella perfectamente:
Correcto
La misión de la vaina es que se dilate en el disparo con facilidad dentro de la recámara y se adapte a ella perfectamente, para que no salgan hacia atrás ningún tipo de gases de los producidos por la deflagración, realizando una perfecta obturación, para después del disparo recuperar sus medidas primitivas, facilitando así la extracción de la misma.
Incorrecto
La misión de la vaina es que se dilate en el disparo con facilidad dentro de la recámara y se adapte a ella perfectamente, para que no salgan hacia atrás ningún tipo de gases de los producidos por la deflagración, realizando una perfecta obturación, para después del disparo recuperar sus medidas primitivas, facilitando así la extracción de la misma.
-
Pregunta 10 de 10
10. Pregunta
1 puntos¿Qué validez tiene la Tarjeta de Armas tipo B?:
Correcto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
Artículo 105.
2. Las armas incluidas en la categoría 4.ª, 2, se pueden documentar en número ilimitado con tarjeta B, cuya validez será permanente. De las comprendidas en la categoría 4.ª, 1, solamente se podrán documentar seis armas con tarjetas A cuya validez será de cinco años.
Incorrecto
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.
Artículo 105.
2. Las armas incluidas en la categoría 4.ª, 2, se pueden documentar en número ilimitado con tarjeta B, cuya validez será permanente. De las comprendidas en la categoría 4.ª, 1, solamente se podrán documentar seis armas con tarjetas A cuya validez será de cinco años.