SUmario del cuestionario
0 de 10 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Información
Examen 3 del Tema 10
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 10
1. Pregunta
1 puntosExisten distintas tipos de normas jurídicas. Sin embargo aquellas que rigen en todo el territorio de un Estado o solo en una parte del mismo se denominan:
Correcto
Normas comunes y normas particulares
Las comunes rigen en todo el territorio (ej.: Código Civil), y las locales o particulares sólo en una parte del mismo (Derecho Foral de Navarra).
Incorrecto
Normas comunes y normas particulares
Las comunes rigen en todo el territorio (ej.: Código Civil), y las locales o particulares sólo en una parte del mismo (Derecho Foral de Navarra).
-
Pregunta 2 de 10
2. Pregunta
1 puntos¿Cuándo se concede la nacionalidad española por carta de naturaleza?
Correcto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 21
1. La nacionalidad española se adquiere por carta de naturaleza, otorgada discrecionalmente mediante Real Decreto, cuando en el interesado concurran circunstancias excepcionales.
Incorrecto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 21
1. La nacionalidad española se adquiere por carta de naturaleza, otorgada discrecionalmente mediante Real Decreto, cuando en el interesado concurran circunstancias excepcionales.
-
Pregunta 3 de 10
3. Pregunta
1 puntosSi usted estuviere casado con una persona de otra nacionalidad ¿De qué plazo dispondría su cónyuge para adquirir la nacionalidad española por residencia?
Correcto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 22.
- Bastará el tiempo de residencia de un año para:
d) El que al tiempo de la solicitud llevare un año casado con español o española y no estuviere separado legalmente o de hecho
Incorrecto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 22.
- Bastará el tiempo de residencia de un año para:
d) El que al tiempo de la solicitud llevare un año casado con español o española y no estuviere separado legalmente o de hecho
-
Pregunta 4 de 10
4. Pregunta
1 puntosUna de las siguientes respuestas no se considera uno de los caracteres de la norma jurídica:
Correcto
Los caracteres de la norma jurídica son: imperatividad o obligatoriedad, generalidad o universalidad, abstracción, bilateralidad o alteridad, coercitividad, legitimidad y racionalidad.
Incorrecto
Los caracteres de la norma jurídica son: imperatividad o obligatoriedad, generalidad o universalidad, abstracción, bilateralidad o alteridad, coercitividad, legitimidad y racionalidad.
-
Pregunta 5 de 10
5. Pregunta
1 puntosComo consecuencia de la potestad normativa de las Comunidades Autónomas, la Constitución Española ha creado un nuevo principio de relación entre las normas constitucionales y las de las Comunidades Autónomas que se denomina:
Correcto
El principio de competencia, que opera como regla complementaria del principio de jerarquía normativa, implica la atribución a un órgano o ente concreto de la potestad de regular determinadas materias o de dictar cierto tipo de normas con exclusión de los demás, para lo cual la Constitución establece ordenamientos o sistemas jurídicos autónomos que se corresponden usualmente con la atribución de autonomía a determinadas organizaciones, aunque también hace se referencia al ejercicio de una función determinada. Este principio de competencia explica la coexistencia de subsistemas jurídicos autónomos de las Comunidades Autónomas o de las Corporaciones Locales, engarzados con el general y entre sí por medio del principio de competencia.
Incorrecto
El principio de competencia, que opera como regla complementaria del principio de jerarquía normativa, implica la atribución a un órgano o ente concreto de la potestad de regular determinadas materias o de dictar cierto tipo de normas con exclusión de los demás, para lo cual la Constitución establece ordenamientos o sistemas jurídicos autónomos que se corresponden usualmente con la atribución de autonomía a determinadas organizaciones, aunque también hace se referencia al ejercicio de una función determinada. Este principio de competencia explica la coexistencia de subsistemas jurídicos autónomos de las Comunidades Autónomas o de las Corporaciones Locales, engarzados con el general y entre sí por medio del principio de competencia.
-
Pregunta 6 de 10
6. Pregunta
1 puntosLa privación o suspensión en el ejercicio de la patria potestad o en el cambio de vecindad de los padres:
Correcto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 14
- Si al nacer el hijo, o al ser adoptado, los padres tuvieren distinta vecindad civil, el hijo tendrá la que corresponda a aquél de los dos respecto del cual la filiación haya sido determinada antes; en su defecto, tendrá la del lugar del nacimiento y, en último término, la vecindad de derecho común.
Sin embargo, los padres, o el que de ellos ejerza o le haya sido atribuida la patria potestad, podrán atribuir al hijo la vecindad civil de cualquiera de ellos en tanto no transcurran los seis meses siguientes al nacimiento o a la adopción.
La privación o suspensión en el ejercicio de la patria potestad, o el cambio de vecindad de los padres, no afectarán a la vecindad civil de los hijos
Incorrecto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 14
- Si al nacer el hijo, o al ser adoptado, los padres tuvieren distinta vecindad civil, el hijo tendrá la que corresponda a aquél de los dos respecto del cual la filiación haya sido determinada antes; en su defecto, tendrá la del lugar del nacimiento y, en último término, la vecindad de derecho común.
Sin embargo, los padres, o el que de ellos ejerza o le haya sido atribuida la patria potestad, podrán atribuir al hijo la vecindad civil de cualquiera de ellos en tanto no transcurran los seis meses siguientes al nacimiento o a la adopción.
La privación o suspensión en el ejercicio de la patria potestad, o el cambio de vecindad de los padres, no afectarán a la vecindad civil de los hijos
-
Pregunta 7 de 10
7. Pregunta
1 puntosLa ordenación moral imperativa, de la vida social humana orientada a la realización de la justicia.
Correcto
El derecho es un conjunto de principios y normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia es impuesta de forma coactiva por parte de un poder público
Incorrecto
El derecho es un conjunto de principios y normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia es impuesta de forma coactiva por parte de un poder público
-
Pregunta 8 de 10
8. Pregunta
1 puntosActo por el que el Jefe del Estado da a conocer una nueva Ley y manda su cumplimiento:
Correcto
La promulgación es un acto formal y solemne, realizado por el jefe de Estado, a través del cual se atestigua la existencia de una ley, a la vez que ordena cumplirla y hacerla cumplir, dándole a la misma fuerza ejecutiva y carácter imperativo
Incorrecto
La promulgación es un acto formal y solemne, realizado por el jefe de Estado, a través del cual se atestigua la existencia de una ley, a la vez que ordena cumplirla y hacerla cumplir, dándole a la misma fuerza ejecutiva y carácter imperativo
-
Pregunta 9 de 10
9. Pregunta
1 puntosLas disposiciones que contradigan otra de rango superior…
Correcto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 1.
2. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior
Incorrecto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 1.
2. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior
-
Pregunta 10 de 10
10. Pregunta
1 puntosEn ausencia de una ley aplicable, tendrá o tendrán prioridad para su aplicación…
Correcto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 1
- La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público, y que resulte probada.
Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad, tendrán la consideración de costumbre.
Incorrecto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 1
- La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público, y que resulte probada.
Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad, tendrán la consideración de costumbre.