SUmario del cuestionario
0 de 10 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Información
Examen 2 del Tema 10
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 10
1. Pregunta
1 puntos¿Qué tipo de nacionalidad adquiere el extranjero menor de edad adoptado por un español?
Correcto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 19.1. El extranjero menor de dieciocho años adoptado por un español adquiere, desde la adopción, la nacionalidad española de origen.
Incorrecto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 19.1. El extranjero menor de dieciocho años adoptado por un español adquiere, desde la adopción, la nacionalidad española de origen.
-
Pregunta 2 de 10
2. Pregunta
1 puntosCuando el legislador no manifiesta expresamente su voluntad, pero el contenido de la nueva Ley sustituye o contradice el contenido de una norma anterior, nos estamos refiriendo a un tipo de derogación llamada:
Correcto
La derogatoria tácita no necesariamente deroga toda la norma anterior, sino solo aquella parte que no sea posible conciliar. La derogatoria tácita deja vigente en la norma anterior todo aquel aspecto que no riña directamente con la nueva norma
Incorrecto
La derogatoria tácita no necesariamente deroga toda la norma anterior, sino solo aquella parte que no sea posible conciliar. La derogatoria tácita deja vigente en la norma anterior todo aquel aspecto que no riña directamente con la nueva norma
-
Pregunta 3 de 10
3. Pregunta
1 puntosLas fuentes del ordenamiento jurídico español son: (señala la incorrecta)
Correcto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 1.1: Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derechoIncorrecto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 1.1: Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho -
Pregunta 4 de 10
4. Pregunta
1 puntosUna persona nacida en España y cuya filiación no resulte determinada ¿qué nacionalidad tendrá?
Correcto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 17
Son españoles de origen:
d) Los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada. A estos efectos, se presumen nacidos en territorio español los menores de edad cuyo primer lugar conocido de estancia sea territorio español
Incorrecto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 17
Son españoles de origen:
d) Los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada. A estos efectos, se presumen nacidos en territorio español los menores de edad cuyo primer lugar conocido de estancia sea territorio español
-
Pregunta 5 de 10
5. Pregunta
1 puntosTienen carácter informador del Ordenamiento Jurídico:
Correcto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 1
4. Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídicoIncorrecto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 1
4. Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico -
Pregunta 6 de 10
6. Pregunta
1 puntosUn español que no lo sea de origen perderá la nacionalidad cuando utilice exclusivamente la nacionalidad a la que hubiera declarado renunciar tras adquirir la nacionalidad española, por un periodo de:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 7 de 10
7. Pregunta
1 puntosCuando nos referimos a la realidad social contemplada por la norma jurídica, nos estamos refiriendo a:
Correcto
Un supuesto de hecho es una premisa que, en el caso de que se cumpla, lleva a una o más consecuencias jurídicas.
Incorrecto
Un supuesto de hecho es una premisa que, en el caso de que se cumpla, lleva a una o más consecuencias jurídicas.
-
Pregunta 8 de 10
8. Pregunta
1 puntosLos llamados Derechos Forales pertenecen a la categoría del:
Correcto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 13
2. En lo demás, y con pleno respeto a los derechos especiales o forales de las provincias o territorios en que están vigentes, regirá el Código Civil como derecho supletorio, en defecto del que lo sea en cada una de aquéllas según sus normas especiales
Incorrecto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 13
2. En lo demás, y con pleno respeto a los derechos especiales o forales de las provincias o territorios en que están vigentes, regirá el Código Civil como derecho supletorio, en defecto del que lo sea en cada una de aquéllas según sus normas especiales
-
Pregunta 9 de 10
9. Pregunta
1 puntos¿Cabe la aplicación analógica en las normas jurídicas?
Correcto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 4
- Procederá la aplicación analógica de las normas cuando éstas no contemplen un supuesto específico, pero regulen otro semejante entre los que se aprecie identidad de razón.
- Las leyes penales, las excepcionales y las de ámbito temporal no se aplicarán a supuestos ni en momentos distintos de
Incorrecto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 4
- Procederá la aplicación analógica de las normas cuando éstas no contemplen un supuesto específico, pero regulen otro semejante entre los que se aprecie identidad de razón.
- Las leyes penales, las excepcionales y las de ámbito temporal no se aplicarán a supuestos ni en momentos distintos de
-
Pregunta 10 de 10
10. Pregunta
1 puntosEl conjunto de principios inspirados en la propia naturaleza del hombre y que son principios racionales y universales es el concepto de:
Correcto
El Derecho natural es la doctrina tanto ética como jurídica que sostiene la existencia de ciertos derechos inherentes a la condición humana, es decir, que nacen junto con el hombre y son previos, superiores e independientes del derecho positivo (escrito) y el derecho consuetudinario (costumbre).
Incorrecto
El Derecho natural es la doctrina tanto ética como jurídica que sostiene la existencia de ciertos derechos inherentes a la condición humana, es decir, que nacen junto con el hombre y son previos, superiores e independientes del derecho positivo (escrito) y el derecho consuetudinario (costumbre).