SUmario del cuestionario
0 de 10 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Información
Examen 1 del Tema 10
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 10
1. Pregunta
1 puntosEl término utilizado y denominado como «ius solis», en relación a la adquisición de la nacionalidad española, quiere decir que la misma ha sido adquirida por:
Correcto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 17.
- Son españoles de origen:
- a) Los nacidos de padre o madre españoles.(FILIACIÓN o IUS SANGUINI)
- b) Los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno de ellos hubiera nacido también en España. Se exceptúan los hijos de funcionario diplomático o consular acreditado en España.(NACIMIENTO O IUS SOLI)
- c) Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecieren de nacionalidad o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad.(NACIMIENTO O IUS SOLI)
d) Los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada. A estos efectos, se presumen nacidos en territorio español los menores de edad cuyo primer lugar conocido de estancia sea territorio español.(NACIMIENTO O IUS SOLI)
Incorrecto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 17.
- Son españoles de origen:
- a) Los nacidos de padre o madre españoles.(FILIACIÓN o IUS SANGUINI)
- b) Los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno de ellos hubiera nacido también en España. Se exceptúan los hijos de funcionario diplomático o consular acreditado en España.(NACIMIENTO O IUS SOLI)
- c) Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecieren de nacionalidad o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad.(NACIMIENTO O IUS SOLI)
d) Los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada. A estos efectos, se presumen nacidos en territorio español los menores de edad cuyo primer lugar conocido de estancia sea territorio español.(NACIMIENTO O IUS SOLI)
-
Pregunta 2 de 10
2. Pregunta
1 puntos¿En qué artículo del Código Civil se regula la nacionalidad por adopción?
Correcto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 19.
- El extranjero menor de dieciocho años adoptado por un español adquiere, desde la adopción, la nacionalidad española de origen.
- Si el adoptado es mayor de dieciocho años, podrá optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.
3. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 1, si de acuerdo con el sistema jurídico del país de origen el menor adoptado mantiene su nacionalidad, ésta será reconocida también en España.
Incorrecto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 19.
- El extranjero menor de dieciocho años adoptado por un español adquiere, desde la adopción, la nacionalidad española de origen.
- Si el adoptado es mayor de dieciocho años, podrá optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.
3. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 1, si de acuerdo con el sistema jurídico del país de origen el menor adoptado mantiene su nacionalidad, ésta será reconocida también en España.
-
Pregunta 3 de 10
3. Pregunta
1 puntosSeñala cuál de las siguientes afirmaciones sobre la emancipación es incorrecta:
Correcto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 314.
La emancipación tiene lugar:
1.º Por la mayor edad.
2.º Por concesión de los que ejerzan la patria potestad.
3.º Por concesión judicial.
Incorrecto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 314.
La emancipación tiene lugar:
1.º Por la mayor edad.
2.º Por concesión de los que ejerzan la patria potestad.
3.º Por concesión judicial.
-
Pregunta 4 de 10
4. Pregunta
1 puntosLa concepción del Derecho que considera la preeminencia de la ley como fuente del Derecho se denomina:
Correcto
El positivismo jurídico o iuspositivismo es un conjunto de normas puesta por los seres humanos, a través del Estado, mediante un procedimiento formalmente valido, con la intención o voluntad de someter la conducta humana al orden disciplinario por el acatamiento de esas normas
Incorrecto
El positivismo jurídico o iuspositivismo es un conjunto de normas puesta por los seres humanos, a través del Estado, mediante un procedimiento formalmente valido, con la intención o voluntad de someter la conducta humana al orden disciplinario por el acatamiento de esas normas
-
Pregunta 5 de 10
5. Pregunta
1 puntosSegún lo establecido en el punto 1º del artículo 14.5 de nuestro Código Civil, en relación con la adquisición de la vecindad civil:
Correcto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 14.
- La vecindad civil se adquiere:
1.° Por residencia continuada durante dos años, siempre que el interesado manifieste ser esa su voluntad.
2.° Por residencia continuada de diez años, sin declaración en contrario durante este plazo.
Ambas declaraciones se harán constar en el Registro Civil y no necesitan ser reiteradas.
Incorrecto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 14.
- La vecindad civil se adquiere:
1.° Por residencia continuada durante dos años, siempre que el interesado manifieste ser esa su voluntad.
2.° Por residencia continuada de diez años, sin declaración en contrario durante este plazo.
Ambas declaraciones se harán constar en el Registro Civil y no necesitan ser reiteradas.
-
Pregunta 6 de 10
6. Pregunta
1 puntosEl domicilio legal:
Correcto
El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una persona reside de una manera permanente para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí presente
Incorrecto
El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una persona reside de una manera permanente para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí presente
-
Pregunta 7 de 10
7. Pregunta
1 puntosEl nacimiento:
Correcto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 29.
El nacimiento determina la personalidad; pero el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables, siempre que nazca con las condiciones que expresa el artículo siguiente.
Incorrecto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 29.
El nacimiento determina la personalidad; pero el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables, siempre que nazca con las condiciones que expresa el artículo siguiente.
-
Pregunta 8 de 10
8. Pregunta
1 puntosLa nacionalidad por carta de naturaleza no la podrá solicitar:
Correcto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 21.
- La nacionalidad española se adquiere por carta de naturaleza, otorgada discrecionalmente mediante Real Decreto, cuando en el interesado concurran circunstancias excepcionales.
- La nacionalidad española también se adquiere por residencia en España, en las condiciones que señala el artículo siguiente y mediante la concesión otorgada por el Ministro de Justicia, que podrá denegarla por motivos razonados de orden público o interés nacional.
- En uno y otro caso la solicitud podrá formularla
a)El interesado emancipado o mayor de dieciocho años.
b) El mayor de catorce años asistido por su representante legal.
c) El representante legal del menor de catorce años.
d) El representante legal del incapacitado o el incapacitado, por si solo o debidamente asistido, según resulte de la sentencia de incapacitación.
Incorrecto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 21.
- La nacionalidad española se adquiere por carta de naturaleza, otorgada discrecionalmente mediante Real Decreto, cuando en el interesado concurran circunstancias excepcionales.
- La nacionalidad española también se adquiere por residencia en España, en las condiciones que señala el artículo siguiente y mediante la concesión otorgada por el Ministro de Justicia, que podrá denegarla por motivos razonados de orden público o interés nacional.
- En uno y otro caso la solicitud podrá formularla
a)El interesado emancipado o mayor de dieciocho años.
b) El mayor de catorce años asistido por su representante legal.
c) El representante legal del menor de catorce años.
d) El representante legal del incapacitado o el incapacitado, por si solo o debidamente asistido, según resulte de la sentencia de incapacitación.
-
Pregunta 9 de 10
9. Pregunta
1 puntosUn español que no lo sea de origen, perderá la nacionalidad cuando por sentencia firme se declare que el interesado ha obtenido la nacionalidad mediante falsedad, ocultación o fraude:
Correcto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 25.
- Los españoles que no lo sean de origen perderán la nacionalidad:
a) Cuando durante un período de tres años utilicen exclusivamente la nacionalidad a la que hubieran declarado renunciar al adquirir la nacionalidad española.
b) Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan cargo político en un Estado extranjero contra la prohibición expresa del Gobierno.
2. La sentencia firme que declare que el interesado ha incurrido en falsedad, ocultación o fraude en la adquisición de la nacionalidad española produce la nulidad de tal adquisición, si bien no se derivarán de ella efectos perjudiciales para terceros de buena fe. La acción de nulidad deberá ejercitarse por el Ministerio Fiscal de oficio o en virtud de denuncia, dentro del plazo de quince años
Incorrecto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 25.
- Los españoles que no lo sean de origen perderán la nacionalidad:
a) Cuando durante un período de tres años utilicen exclusivamente la nacionalidad a la que hubieran declarado renunciar al adquirir la nacionalidad española.
b) Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan cargo político en un Estado extranjero contra la prohibición expresa del Gobierno.
2. La sentencia firme que declare que el interesado ha incurrido en falsedad, ocultación o fraude en la adquisición de la nacionalidad española produce la nulidad de tal adquisición, si bien no se derivarán de ella efectos perjudiciales para terceros de buena fe. La acción de nulidad deberá ejercitarse por el Ministerio Fiscal de oficio o en virtud de denuncia, dentro del plazo de quince años
-
Pregunta 10 de 10
10. Pregunta
1 puntosEl extranjero que se ha casado con una española, y esta fallece a los 8 meses de ese matrimonio, podrá obtener la nacionalidad española.
Correcto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 22.
- Para la concesión de la nacionalidad por residencia se requiere que ésta haya durado diez años. Serán suficientes cinco años para los que hayan obtenido la condición de refugiado y dos años cuando se trate de nacionales de origen de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal o de sefardíes.
- Bastará el tiempo de residencia de un año para:
d) El que al tiempo de la solicitud llevare un año casado con español o española y no estuviere separado legalmente o de hecho.
Incorrecto
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil
Artículo 22.
- Para la concesión de la nacionalidad por residencia se requiere que ésta haya durado diez años. Serán suficientes cinco años para los que hayan obtenido la condición de refugiado y dos años cuando se trate de nacionales de origen de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal o de sefardíes.
- Bastará el tiempo de residencia de un año para:
d) El que al tiempo de la solicitud llevare un año casado con español o española y no estuviere separado legalmente o de hecho.