Las pruebas físicas en las oposiciones de Policía Local es otra fase más de la oposición junto a la teoría y los supuestos prácticas, en algunas localidades simplemente hay que superarlas, determinando si eres apto o no apto para continuar con el proceso selectivo, en otras tiene relevancia, puntuándose cada prueba según tu rendimiento, y suponiendo un porcentaje importante de la nota final en la oposición, que puede suponer que subas o bajes algún puesto en el escalafón, o que directamente te quedes fuera de las plazas ofertadas.
Por todo esto, podemos decir que las pruebas físicas para policía local son una parte importante de estas oposiciones oficiales de acceso a la administración local.
¿Cuáles son las pruebas físicas para policía local?
Estas pruebas no son iguales en todas las partes de España, pero si son parecidas y suelen coincidir en gran parte de nuestro País. Igualmente vamos a comentar tanto las más frecuentes como las menos frecuentes, luego tendrás que informarte en las bases de las convocatorias de cada administración para determinar cuales son las que tienes que preparar, así como si tienen un baremo de puntuaciones o directamente solo es una marca a superar para ser declarado apto o no apto.
1- Carrera de resistencia: 1 kilómetro.
La prueba de resistencia suele ser la última prueba a realizar, donde hay que darlo todo y conseguir la mejor marca posible, demostrando que el entrenamiento a servido para algo. Esta prueba se basa en correr 1000 metros en una pista de atletismo, la corres junto a otros participantes y no puedes salirte de la pista, ya que corres el riesgo de ser descalificado.
En las físicas a Policía Local los tiempos exigidos suelen ser algo más duros que en el Cuerpo Nacional de Policía o la Guardia Civil, exigiéndote corres el kilómetro en alrededor de 3.20 mítulos a los hombres y 4 a las mujeres.
*Es posible que en vez de mil metros tengas que correr dos mil. Pero por norma general es más habitual que la prueba conste solo de 1 kilómetro.
2- Prueba de agilidad.
Todo el mundo conoce el circuito de agilidad, prueba muy temida ya que puedes tirar parte del circuito y quedar fuera de las oposiciones. Esta prueba es la misma que la que se realiza para el acceso al Cuerpo Nacional de Policía.
LA prueba consiste en salir desde una posición de pie, detrás de la línea de partida. El opositor debe realizar un circuito en forma de 8, pasando por debajo de la primera valla y saltando la segundo, esprintando al final, dejando de contar el tiempo una vez toquemos el suelo al final.
Como una imagen vale más que mil palabros, os lo dejo ilustrado en una imagen:
3- Salto vertical.
La prueba del salto vertical es algo innato, mejorable mediante entrenamientos específico, pero suele ser una de las pruebas más difíciles de mejorar para los que no se les da bien desde un principio.
Consiste en colocarse junto a una pared lateral con el brazo totalmente estirado hacia arriba, donde marcaremos una posición inicial. Luego nos separaremos aproximadamente 20 centímetros de la pared, y cuando los jueces inicien la prueba, es aspirante a policía local deberá flexionar las piernas sin separar los talones, cogiendo todo el impulso que pueda y marcando nuevamente lo más alto que pueda.
No se suele dar un segundo intento, por lo que si marcar por debajo del mínimo o fuera de los límites serás descalificado.
*En algunos municipios la prueba de salto se trata de un salto horizontal, pero cada vez es más infrecuente este tipo de salto en oposiciones.
4- Fuerza flexora: dominadas.
La Fuerza flexora en el caso de los hombres se trata de realizar dominadas, partiendo de los brazo completamente estirado y teniendo que subir sin balancearte pasando la barbilla por encima de la barra. El 10 suelen ser 17 dominadas.
En el caso de las mujeres partes de la misma posición, brazos estirados, y tras subir deben aguantar colgadas con la barbilla por encima de la barra. Es diferente a las dominadas, pero no por ello más sencillo. Esta prueba hay que prepararla a conciencia.
*Puede ser que esta prueba en algunos municipios se cambie por hacer flexiones, pero lo más habitual es la realización de dominadas.
5- Velocidad: 50 o 100 metros.
La prueba de velocidad también es una de las opciones frecuentes en este tipo de oposiciones, siendo lo más habitual 50 metros, pero pudiendo ser 80 o 100 metros según el lugar donde nos examinemos.
En esta prueba hay que tener cuidado, calentar y estirar bien para no sufrir lesiones que nos puedan perjudicar en la prueba de resistencia.
Otras pruebas físicas menos habituales en las oposiciones de Policía Local
Aunque no sea tan habitual, es posible que ciertos municipios exijan otros tipos de pruebas físicas en sus oposiciones locales, como por ejemplo:
- Lanzamiento de balón medicinal.
- Natación.
- Abdominales.
¿Son difíciles las pruebas físicas que exigen a la Policía?
Directamente no son un regalo, hay que prepararlas y entrenar a conciencia, más aún si puntúan y son un porcentaje de la nota final de la oposición. Mi experiencia como opositor y conociendo a fondo este tipo de pruebas, puedo decir que son más difíciles y exigentes que las de acceso al Cuerpo Nacional de Policía, y mucha más que las de acceso a la Guardia Civil.
Esto no quiere decir que sean imposibles, solo que son pruebas que hay que preparar un mínimo, y no es suficiente con salir a correr de vez en cuando. Te animo a contratar a un entrenador personal especializado, y entrenar con más opositores.
Pruebas físicas para las mujeres
Es posible que las mujeres tenga alguna prueba diferente como suele ser en caso de las dominadas. Además los tiempos exigido a ellas son algo más bajos, todo acorde al principio de igualdad, y siempre basándose en las diferencias físicas entre hombres y mujeres.
Si eres mujer y están opositando a Policía Local, entrena duro, que son pruebas exigentes que te van a hacer sudar.