Está claro que la profesión de Policía Local o pertenecer a cualquiera de las otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el algo para lo que hay que tener un mínimo de vocación, ya sea por tener algún familiar dentro del cuerpo, haber vivido alguna situación complicada donde hayan intervenido estos profesionales de la seguridad, o simplemente que desde pequeño jugabas a policías y ladrones y cogiste interés por este tipo de trabajos.
Pero no siempre es vocación, hay otra parte de personas que buscan estabilidad laboral, ser funcionarios, trabajar con personas, y algo importante, un buen salario, este bastante por encima de lo que suele cobrar un trabajador medio.
¿Cuánto cobra un Policía Local en España?
Esta pregunta es difícil de responder, ya que en cada municipio de España tienen un sueldo diferentes, esto es debido a que son cuerpos pertenecientes a las Administraciones Locales y no Estatal como puede ser la Guardia Civil o el Cuerpo Nacional de Policía.
El suelto de la policía municipal en nuestro país puede oscilar entre los 1800 y los 2200 euros. Esto es lo básico y normal, luego hay que sumarle diferentes complementes que pueden llegar a aumentar la nomina en más de 500 euros, como por ejemplo:
- Turnicidad.
- Nocturnidad.
- Peligrosidad.
- Servicio extraordinarios.
- Cursos de formación
- Productividad.
Sin olvidarnos que los funcionarios pertenecientes a las policías locales en nuestro país suelen tener 2 o 3 pagas extras al año, incluso más según la localidad.
Nada mal, ¿verdad?, seguro que se te pasa con más fuerza por la cabeza la opción de opositar y convertirte en sirviente público y ponerte a disposición de la sociedad española y ayudar en todo lo que puedas y más.
¿Quién cobra más la Policía Local o la Policía Nacional?
Desde siempre las policías locales han estado cobrando en torno a los 500€más que otros cuerpos como la Policía Nacional y la Guardia Civil, pero tras años de protestas, peticiones de subidas, y un importante movimiento pidiendo la equiparación salarial, a día de hoy ambos cuerpos tienen salarios parecidos, incluso cobrando más las instituciones nacionales en algunos lugares de España.
En definitiva, los salarios de ambos son parecidos, y las funciones bastantes diferentes, por lo que si estás pensando en opositar, mi recomendación es que eches un vistazo a todas las funciones a desempeñar por cada institución, así como valorar la posibilidad de trabajar en cualquier lugar del país o quedarte cerca de tu casa, amigos y familia.